x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Canadá expresa interés en apoyar el análisis de tierras raras

DeLimal Bari realizó estas declaraciones durante su participación en el Seminario de Minería Canadiense.

Lenissa Flores
Lenissa Flores
21 marzo, 2025 - 6:55 AM
3 minutos de lectura
Jacqueline DeLima Baril
Análisis
Escuchar el artículo
Detener el artículo

La embajadora de Canadá en la República Dominicana, Jacqueline DeLima Baril, expresó el interés de su nación en colaborar con el país caribeño en la creación de cadenas de suministro resilientes para los minerales esenciales y tierras raras.

Afirmó que Canadá, gracias a su extensa experiencia en el sector, se ha establecido como un referente global en la extracción y procesamiento de estos minerales. Detalló que este liderazgo se fundamenta en la combinación de abundantes recursos naturales, una industria minera robusta y un creciente compromiso con la sostenibilidad.

Asimismo, subrayó que Canadá dispone de tecnología avanzada para el procesamiento de tierras raras, lo que refuerza su papel como un actor clave en el mercado de minerales.

DeLimal Bari realizó estas declaraciones durante su participación en el Seminario de Minería Canadiense.

En este contexto, el presidente de la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE), Pedro Esteva, indicó que el descubrimiento de tierras raras en el territorio dominicano representa una oportunidad estratégica para posicionar al país en el mapa mineralógico mundial.

Explicó que estos minerales son fundamentales para el desarrollo de nuevas tecnologías y desempeñan un papel crucial en la geopolítica global. Además, enfatizó que las proyecciones del mercado de metales para 2025 son prometedoras. Se estima que el precio del oro podría alcanzar los 3,000 dólares por onza, lo que abriría un panorama favorable para la exportación y la atracción de inversión extranjera.

En este marco, destacó que la República Dominicana tiene la oportunidad de establecer una minería sostenible y competitiva, que no solo impulse el desarrollo económico, sino que también contribuya a la conservación ambiental y al bienestar de las comunidades.

Esteva enfatizó la importancia de contar con un marco legal sólido, señalando que la inversión extranjera en el sector minero representó el 5% del total en el país entre enero y septiembre, alcanzando los 164 millones de dólares.

Además, detalló que la recaudación fiscal proveniente de la minería ascendió a 12 mil millones de pesos en los primeros nueve meses de 2024, reflejando un aumento del 58% en comparación con el mismo período de 2023.

Más vistas