El exembajador dominicano ante la Santa Sede, Víctor Grimaldi, afirmó que el papa Francisco dejó un legado imborrable en la Iglesia Católica y que su impronta más clara fue demostrar que la vida debe ser defendida "dignamente" desde el nacimiento hasta la muerte.
Grimaldi destacó que, a su juicio, Francisco representa el mayor ejemplo de entrega y coherencia con los valores del cristianismo.
La declaración fue ofrecida vía telefónica en el programa A Diario, que se transmite por Sentido 89.3 FM de RCC Media.
Respecto a una posible reforma tras la muerte del pontífice, ocurrida el lunes a los 88 años, señaló que la Iglesia Católica ha sabido mantenerse a través de los siglos, desde que Jesucristo designó a San Pedro como la roca sobre la cual edificaría su Iglesia, con la promesa de que las fuerzas del infierno no prevalecerán contra ella.
Añadió que, pese a las vicisitudes y los cambios de época, la doctrina, la fe, la vocación de servicio y el espíritu de amor de Cristo se mantienen firmes.
“El papa Francisco deja un legado, naturalmente, y también personas que él designó, como los miembros del Colegio Cardenalicio, que seguirán su línea y enseñanza”, expresó.
Grimaldi, quien también es escritor e investigador, agregó que las enseñanzas del pontífice argentino se enmarcan en los valores esenciales del cristianismo.
Progresismo
Víctor Grimaldi consideró que no es apropiado aplicar categorías como progresismo o conservadurismo —propias de la política y lo social— a la Iglesia, ya que esta no funciona bajo esos esquemas, aunque reconoció que existen diferencias de opinión sobre ciertos aspectos de su gestión. Aun así, sostuvo que la esencia del cristianismo y el catolicismo permanece intacta.
Explicó que será el Colegio Cardenalicio el encargado de elegir al sucesor del papa Francisco, siguiendo el protocolo establecido: primero se realizan las Congregaciones Generales, donde se abordan diversos temas, y luego se convoca al Cónclave para la votación.
Grimaldi subrayó que en la Iglesia siempre hay cambios dentro de una línea de continuidad, sin romper con lo anterior, y reiteró que no deben utilizarse términos como progresismo o conservadurismo porque eso corresponde al ámbito político.
El también excolaborador cercano de Juan Bosch afirmó que tampoco es correcto hablar de ideologías dentro de la Iglesia, ya que estas pertenecen a la política, mientras que en el ámbito eclesial prevalecerán la armonía y la unidad.
Combatió males
Manifestó que Francisco, argentino, siempre dijo que Benedicto XVI inició a combatir la corrupción, pederastia y otras malas conductas y que eso lo que continuó y alcanzó objetivos que se propuso en ese sentido.