Santiago de los Caballeros será el hogar de la “Plaza Dominicans Hall of Fame”, un ambicioso proyecto que busca rendir homenaje en vida y de forma perpetua a los peloteros dominicanos que han sido exaltados al Salón de la Fama del Béisbol de Grandes Ligas en Cooperstown. Esta propuesta, que apunta a fortalecer el turismo deportivo y cultural de la ciudad, también recordará el histórico primer partido oficial de béisbol celebrado en el país el 30 de agosto de 1903, en la Sabana de Gurabito, Santiago.
El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, respaldó la iniciativa presentada por el periodista Rafael Baldayac, quedando gratamente impresionado tras la proyección de un documental que detalla el proyecto. Rodríguez destacó que este tipo de acciones se alinean con el plan de convertir a Santiago en una ciudad más vibrante, atractiva para inversiones y un referente en el fomento del deporte y la cultura.
La comitiva que presentó el proyecto estuvo liderada por Rafael Baldayac y Pablo Rodríguez, acompañados por el inmortal Winston “Chilote” Llenas, Américo Cabrera, Rafael “Pappy” Pérez y Alberto Morel. También participó, mediante un video desde Santo Domingo, el periodista Héctor Gómez, Director de Comunicaciones del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).
Pablo Rodríguez, presidente de la Fundación de Servicios, Promoción y Defensa del Dominicano en el Exterior (Funsede), presentó el documental que narra el origen del béisbol en República Dominicana, resaltando su importancia como símbolo de identidad nacional. El documental incluye también una valoración del presidente Luis Abinader, quien reconoce a los jugadores de Grandes Ligas como Marca País y destaca el impacto económico de la industria beisbolística.
Los promotores de la “Plaza Dominicans Hall of Fame” consideran que el parque municipal Los Cauchos, ubicado debajo del elevado de la autopista Duarte en la entrada de Santiago, es el lugar ideal para su desarrollo. El parque, inaugurado en 2017, dispone de un bar, un anfiteatro y amplios espacios para instalar estatuas, y está conectado con el “Túnel Peatonal Cultural Danilo de los Santos”.
Además de una sucesión de monumentos en honor a los inmortales del béisbol, el proyecto contempla la celebración de una gala anual y la construcción de un museo dedicado a los récords, hazañas y figuras relevantes de la historia del béisbol dominicano.