República Dominicana lidera rentabilidad bancaria en América Latina superando el 20% de ROE

Por otra parte, la rentabilidad del activo (ROA) promedio de los bancos en la región llegó al 1.5% en el tercer trimestre de 2024, continuando un ciclo negativo que comenzó a principios de año. Solo México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay lograron un ROA superior al 2%.

Al cierre de septiembre de 2024, República Dominicana se ha consolidado como uno de los líderes en rentabilidad bancaria en América Latina, según un informe reciente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban). Con una rentabilidad del activo sobre el patrimonio (ROE) que supera el 20%, el país caribeño se destaca junto a Uruguay como una de las únicas economías de la región en lograr este nivel de desempeño.

El informe, publicado en marzo, también resalta que República Dominicana posee el indicador de cartera vencida más bajo de la región, ubicándose en un 1%. Este dato contrasta notablemente con el promedio regional, que se mantiene en 2.6% desde hace dos años. Además, países como Colombia y Perú enfrentan cifras más altas, alcanzando el 5% y 4.2%, respectivamente.

A nivel del sector bancario regional, la cartera vencida total asciende a US$72.888 millones, una cifra relativamente estable en comparación con el año anterior, aunque un 4% superior a la reportada en el trimestre anterior. El informe también subraya que República Dominicana cuenta con un indicador de cubrimiento del 323%, el más alto de América Latina, en comparación con Chile, que tiene el más bajo con solo 106%.

Mientras que el promedio regional del indicador de cubrimiento se sitúa en 161%, este ha mostrado una tendencia decreciente, alejándose del máximo histórico de 212.4% registrado a finales de 2022. A pesar de esto, seis países —Argentina, El Salvador, México, Panamá, Paraguay y Perú— han reportado un aumento en su indicador durante el último año.

Por otra parte, la rentabilidad del activo (ROA) promedio de los bancos en la región llegó al 1.5% en el tercer trimestre de 2024, continuando un ciclo negativo que comenzó a principios de año. Solo México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay lograron un ROA superior al 2%. Sin embargo, seis naciones, incluyendo Ecuador y Guatemala, experimentaron una disminución interanual en este indicador.

El sector bancario latinoamericano reportó una utilidad neta acumulada de US$55.525 millones hasta septiembre de 2024, lo que representa un leve aumento del 0.6% con respecto al año anterior. En el tercer trimestre, la utilidad neta alcanzó los US$16.944 millones, lo que se traduce en una variación anual del 12.5%. Costa Rica, Uruguay y Paraguay fueron destacados por sus mejoras anuales en este aspecto, mientras que Ecuador y Perú enfrentaron caídas.

América Latina, al finalizar septiembre de 2024, contaba con 530 bancos, una cifra estable desde el trimestre anterior. República Dominicana, Argentina, Bolivia y Panamá reportaron una reducción en su número de entidades bancarias, mientras que Colombia, Guatemala y Perú dieron la bienvenida a nuevos bancos. En este marco, los activos totales del sector bancario en la región alcanzaron los US$5.23 billones, evidenciando un crecimiento interanual del 2.4% y un impresionante aumento del 33% en los últimos cinco años.