El 8 de febrero de 2010, el entonces presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, promulgó el Decreto Núm. 56-10, estableciendo el cambio de denominación de las Secretarías de Estado por la de Ministerios.
Esta medida cumplió con lo dispuesto en el Artículo 134 de la Constitución, que establece que "para el despacho de los asuntos de gobierno habrá los ministerios que sean creados por ley".
Este cambio tuvo como propósito modernizar la estructura del Poder Ejecutivo, alineando el país con estándares internacionales y mejorando la eficiencia y transparencia en la administración pública.
Con la creación de los ministerios, se establecieron nuevos modelos de gestión que facilitaron la planificación, ejecución y supervisión de políticas públicas, reduciendo la burocracia y optimizando los recursos del Estado.
Algunas de las transformaciones más relevantes incluyeron el cambio de la Secretaría de Estado de Educación a Ministerio de Educación (MINERD), la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social en Ministerio de Salud Pública (MSP), y la Secretaría de Estado de Industria y Comercio en Ministerio de Industria y Comercio (MIC), entre otras.
Además, se reestructuraron varias dependencias para mejorar su operatividad y garantizar una administración pública más eficaz.
A pesar de que el Decreto 56-10 fue emitido en febrero de 2010, su implementación fue gradual, permitiendo a cada entidad ajustar sus normativas, estructuras y funciones a la nueva nomenclatura. Catorce años después, esta reforma sigue representando un hito en la evolución del Estado dominicano, consolidando un esquema de gobernanza más eficiente y acorde a las necesidades del país en un contexto globalizado.