x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Holi Matos entiende aranceles no frenarán importación de productos de RD a EEUU

Holi Matos propone crear politécnicos en República Dominicana para formar técnicos competitivos. Destaca que EE.UU. necesita mejorar su educación media para fortalecer su industria y calidad de vida.

Rosa Soto
Rosa Soto
4 abril, 2025 - 11:07 AM
4 minutos de lectura
Francisco Holi Matos, Cónsul General de República Dominicana en Orlando Florida. Foto/fuente externa
Aranceles de EEUU
Escuchar el artículo
Detener el artículo

El Cónsul General de República Dominicana en Orlando Florida, Holi Matos entiende que la medida arancelaria anunciada por Donald Trump no frenará a los productos dominicanos que estaban proyectado entrar a los Estados Unidos, debido a que no fue solo a la República Dominicana que le colocaron este tipo de impuesto.

« No, todo lo contrario, porque si a nosotros nos lo hubieran aplicado a nuestros competidores no, ahí sí», dijo Holi Matos en una entrevista en El Sol de la Mañana, defendiendo que algunos productos primarios no tienen aranceles, según lo planteado por Estados Unidos.

En ese sentido indicó que hay que estudiar de manera fría los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, aunque entiende que la nación es privilegiada debido a que solo le fue colocado el 10% y que el país lo que mayor exporta son bienes primarios y según lo planteado por la nación norteamericana esos productos no contemplan aranceles.

Holi Matos explicó que en el país se deben crear politécnicos para general técnicos que tengan capacidad de producir bienes.

«Nosotros aquí necesitamos que no sea todo un relato. Eso es un proyecto a largo plazo con el cual el liderazgo politico social y económico de la República Dominicana tiene que comprmeterse», Explicó Holi Matos, tras mencionar que Estados Unidos necesita mejorar su sistaema de educación media.

Indicó que en las escuelas que propones no se puede inscriber a todo el que llegue, sino que deben ser cualificadas para buscar las personas que tienen mejores competencias para ser preparada.

EEUU modificó regla del juego

En ese particular subrayó que Estados Unidos, que es el principal actor del esquema de producción e intercambio decidió modificar la regla de juego debido a que no le estaba resultandos. Agregó que ese país solo puede darle calidad de vida a su población si tiene una industria, al entender que quien mejora sus ingresos, mejora su calidad, poniendo como ejemplo China.   

«Las grandes corporaciones occidentales se acostumbraron a producir en Asia y en China sobre todo, porque China disponía de una mano de obra barata, pero también disciplinada y preparada y China ha logrado preparar el mayor ejército de técnico que producen  bienes terminados a nivel global», Explicó Francisco Holi Matos.  

Entiende que los países que recibieron mayor carga impositiva en la reforma arancelaria, debido a que las corporaciones cuando comenzaron a salir de China, no volvían a Estados Unidos.

Más vistas