RCC Noticias

Endocrinóloga Vincula trastornos hormonales de niños con mala alimentación

Espinal subraya que una mala alimentación y el estrés constante provocan desequilibrios hormonales, sugiriendo una dieta balanceada y ejercicio para mantener el metabolismo y evitar complicaciones de salud.

Endocrinóloga Vincula trastornos hormonales de niños con mala alimentación

La endocrinóloga Inoelva Espinal reveló este lunes que se encuentran en ascenso los casos de trastornos hormonales en niños debido a la mala alimentación y explicó sobre los riesgos que representa el consumo de alimentos ultra procesados en el equilibrio hormonal del organismo.

La especialista detalló que cada vez más menores presenten problemas hormonales debido a una mala alimentación y explicó que además de los adultos, el impacto de los alimentos ultra procesados afecta también a los niños.

"Hoy en día tristemente los trastornos hormonales en niños se producen por una mala alimentación, por desconocimiento de sus padres", afirmó la especialista, según se detalla en un documento de prensa.

Advierte sobre aditivo, colorante y altas concentraciones de azúcar

En este sentido, Espinal advirtió sobre la gran cantidad de productos dirigidos a menores que contienen aditivos, colorantes y altas concentraciones de azúcar, elementos que, afirma, contribuyen a la desregulación hormonal desde edades tempranas.

La especialista explicó que la dieta juega un papel clave en la regulación de las hormonas y una alimentación desorganizada puede generar alteraciones metabólicas con graves consecuencias para la salud.

Asimismo, recordó que las hormonas son fundamentales para la comunicación interna del cuerpo y cualquier desequilibrio en su producción puede causar trastornos afectando diversas funciones vitales.

Señala que si hay alguna hormona alterada, eso conlleva al surgimiento de trastornos. “Puede ser que esas hormonas estén trabajando de más, produciéndose en altas cantidades, o puede ser que esas hormonas estén produciéndose en poca cantidad", explicó.

Problemas más frecuentes

Recordó que uno de los problemas más frecuentes asociados a la alimentación es la sobreproducción de insulina, que ocurre cuando el cuerpo debe procesar grandes cantidades de carbohidratos refinados y azúcares añadidos.

Dijo que además de la alimentación, el estrés también juega un papel crucial en los desbalances hormonales y explicó que el cuerpo libera hormonas para enfrentar situaciones de tensión, pero en la vida moderna estos episodios de estrés suelen ser constantes, provocando una producción excesiva de ciertas hormonas y que esa respuesta inadecuada puede generar aumento de peso, insomnio y ansiedad.

La especialista recomendó mantener una alimentación balanceada, evitando los productos ultra procesados y optando por alimentos naturales, Para evitar esos problemas. En adición a esto, subrayó la importancia del ejercicio como un factor clave para la regulación hormonal y el metabolismo, recordando que la actividad física contribuye a prevenir alteraciones metabólicas y a mantener un equilibrio hormonal adecuado.