x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Zonas Francas va hacer la más afecta por medidas arancelarias impuestas por EE.UU.

Los aranceles bajos y los socios comerciales en el DR-Cafta no protegerán a la República Dominicana de la competencia; el costo de exportar y los precios al consumidor aumentarán

Vicner Ogando
3 abril, 2025 - 10:57 AM
3 minutos de lectura
Especialista en comercio exterior, Katrina Naut, en El Rumbo de la Mañana
Estados Unidos
Escuchar el artículo
Detener el artículo

La especialista en comercio exterior, Katrina Naut, explicó este jueves en El Rumbo de la Mañana que el sector zonas francas va hacer el principal afectado por las medidas de aranceles establecidas por los Estados Unidos.

“Viendo las estadísticas de exportación del país, nosotros tenemos que Estados Unidos representa el 53% de las exportaciones dominicanas, y zonas francas representa el 90% del total exportado hacia los Estados Unidos, entonces aquí podemos destacar que las zonas francas es el principal afectado de esta medidas“, aseguró.

Naut explicó que el país actualmente tiene un 10% base y se sitúa en la lista de los aranceles más bajos de la región en los que también algunas naciones fungen como socios comerciales y son miembros del acuerdo Dr Cafta.

“Estamos en la lista de los aranceles más bajo, tenemos países como Japón o la india con aranceles más elevados, si lo vemos desde un punto de vista comercial, socios comerciales, como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, que también son miembros del DR-Cafta, van a estar en el mercado estadounidense en igualdad de condiciones que la República dominicana”, detallando que el país no tendría competencia en ese mercado.

Aumento en exportaciones

La especialista detalló que los costos de las exportaciones incrementarían para la República Dominicana y el precio para consumidor final se vería más elevado.

“En cuanto a precios, ahora si los costos van a aumentar para la República Dominicana, de esas exportaciones y el precio para al consumidor final, de ese producto que se exporta”, acotó.

Más vistas