El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, acusó a Rusia de haber estado "demasiado tiempo" evadiendo una respuesta a la propuesta estadounidense para un alto el fuego en el conflicto ucraniano, e instó a la comunidad internacional a ejercer mayor presión sobre Moscú.
Zelensky afirmó que la propuesta de un alto el fuego incondicional presentada por Estados Unidos sigue sin una respuesta apropiada por parte de Rusia, lo que ha retrasado la posibilidad de alcanzar la paz. "Rusia se burla de los esfuerzos de paz del mundo, prolonga una guerra y perpetra este terror porque, hasta la fecha, no siente una presión real", destacó el mandatario en su mensaje diario.
El presidente ucraniano también destacó que la diplomacia, respaldada por medidas que fortalezcan a sus fuerzas armadas y limiten los recursos de los ocupantes, podría ser efectiva. Sin embargo, agradeció a sus aliados en Europa, Estados Unidos y otros países que han trabajado en favor de una diplomacia eficaz.
En cuanto a la propuesta de alto el fuego en el Mar Negro, tanto Zelensky como el presidente ruso Vladimir Putin mostraron su apoyo, pero Moscú condicionó su aceptación a la eliminación de las sanciones occidentales sobre su sector agrícola y de fertilizantes. Rusia exigió la exclusión del banco Rosseljozbank de las sanciones y su conexión al sistema financiero internacional SWIFT.
Los países europeos rechazaron estas condiciones y sugirieron que, en lugar de flexibilizar las sanciones, se debería evaluar cómo aumentarlas, dejando la propuesta en un punto muerto.
Ahora, Ucrania busca que la comunidad internacional intervenga y convenza a Rusia de cambiar su postura. En este sentido, el ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, destacó el rol clave de Brasil, cuyo acercamiento a Putin podría ser crucial para lograr una paz duradera. "Contamos con el apoyo de Brasil en nuestros esfuerzos para lograr una paz justa y completa en Ucrania", dijo Sibiga, subrayando la influencia del país latinoamericano sobre Rusia.
Recientemente, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su intención de hablar tanto con Putin como con Zelensky para promover el fin de la guerra, aunque no detalló sus planes. Brasil ha condenado en el pasado la invasión rusa, pero su apoyo a la propuesta de paz de China, que evita culpar a Rusia y califica el conflicto como una "crisis", ha generado escepticismo internacional.