El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró que uno de los factores que lo ayudan a mantenerse firme durante el conflicto con Rusia es el “odio a los rusos”. Así lo expresó en una entrevista publicada este miércoles por el diario francés Le Figaro.
Al ser consultado sobre qué lo impulsa a seguir adelante desde el inicio de la operación militar rusa, Zelenski respondió: “Es difícil decirlo. Es la motivación de cada día. Pero no siempre es tan fácil”.
Agregó: “La segunda motivación es el odio a los rusos”. El mandatario ucraniano reconoció que “es grosero usar esta palabra en tiempos de paz”, pero afirmó que, dadas las circunstancias actuales, “esos sentimientos están permitidos”.
Finalmente, Zelenski dijo que su tercera fuente de motivación es “simplemente la dignidad”.
En medio de los crecientes sentimientos de rusofobia y nacionalismo en Ucrania, Zelenski ha manifestado en más de una ocasión que desprecia "sinceramente" al pueblo ruso. "No respeto ni al líder de la Rusia actual ni a la gente", declaró en enero. Además, calificó de "sordos" a los ciudadanos del país euroasiático.
Las palabras poco diplomáticas del líder del régimen de Kiev son otra prueba de las políticas de cancelación de todo lo ruso que las autoridades ucranianas están llevando a cabo desde hace años. La discriminación de la lengua y cultura rusas se intensificó tras el golpe de Estado de 2014 y sigue en curso y ganando impulso.
Desde Rusia a menudo recuerdan una entrevista de 2021 en la que Zelenski declaró que "hay personas y hay 'especies'" y aconsejó a los ciudadanos de Ucrania que se consideren parte de la cultura rusa que "se vayan" del país.
Sin embargo, en los tiempos de su carrera como actor, Zelenski viajaba regularmente a Rusia para realizar actuaciones, fue invitado y presentador en programas de televisión y protagonizó series de televisión rusas. En aquella época, su retórica era muy diferente. "En el este y en Crimea, la gente quiere hablar ruso. ¡Déjenlos en paz! Denles legalmente la oportunidad de hablar ruso", defendía entonces.
Fuente: RT.