x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Visión cósmica: científicos proponen cultivar vida terrestre en el universo

La propuesta desafía protocolos que evitan la contaminación planetaria, abriendo dilemas éticos sobre alterar un mundo virgen y la posibilidad de custodiar múltiples biosferas mientras se observa la creación de vida.

Vicner Ogando
5 junio, 2025 - 11:30 AM
4 minutos de lectura
Visión cósmica: científicos proponen cultivar vida terrestre en el universo
Universo
Escuchar el artículo
Detener el artículo

¿Qué haríamos si halláramos un mundo perfecto para la vida… pero completamente vacío? Esta es la pregunta que un grupo de científicos ha decidido responder con una hipótesis radical: llevar microorganismos terrestres a otro planeta deliberadamente. En el centro de esta idea está Encélado, la enigmática luna de Saturno que podría convertirse en el primer laboratorio biológico fuera de la Tierra.

Encélado: un candidato ideal para la vida… o para experimentarla

Encélado, con su océano subterráneo, sus géiseres de vapor y una química rica en elementos esenciales, es uno de los lugares más prometedores del sistema solar para albergar vida. La Agencia Espacial Europea ya planea enviar allí una sonda en 2054. Pero, ¿y si no encontramos nada?

Eso es lo que inquieta a Charles S. Cockell y sus colegas, quienes han propuesto en la revista Space Policy un experimento sin precedentes: inocular vida terrestre en Encélado si se demuestra que está deshabitado. Esta “contaminación planificada” no sería un descuido, sino una estrategia deliberada para estudiar cómo podrían formarse ecosistemas en un entorno alienígena.

La propuesta rompe con décadas de protocolo espacial, que se ha enfocado obsesivamente en evitar la contaminación planetaria. Pero sus autores creen que el riesgo vale la pena: podríamos observar en tiempo real cómo se establece una biosfera desde cero, una oportunidad única para comprender los orígenes de la vida en la Tierra… y fuera de ella.

Más allá de lo científico, la idea abre dilemas profundos. ¿Cuántas misiones serían necesarias para asegurar que Encélado esté realmente deshabitado? ¿Qué derecho tenemos a alterar un mundo virgen?

Los proponentes incluso plantean que un Encélado biológicamente activo podría servir como base futura para una economía espacial, donde bacterias diseñadas produzcan biocombustibles. Sería más rápido y barato que terraformar Marte. Pero las implicaciones éticas persisten: ¿podemos custodiar dos biosferas a la vez?

Este experimento, de llevarse a cabo, no solo pondría a prueba nuestra tecnología, sino nuestra responsabilidad como especie. Y en el fondo, nos obliga a preguntarnos si estamos preparados, no para encontrar vida allá afuera, sino para crearla. Gizmodo

Más vistas