Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), subrayó este miércoles la importancia de la estabilidad macroeconómica del país, indicando que es un factor clave para atraer inversión extranjera y asegurar el crecimiento económico.
En el panel: Estabilidad Monetaria y Crecimiento Económico: El papel de los bancos centrales en la atracción de inversión extranjera, destacó los logros obtenidos en los últimos años, a pesar de los cambios globales y las desafíos que ha enfrentado la economía, tales como la crisis financiera de 2003, la crisis global de 2007-2008 y los efectos del COVID-19.
Albizu reafirmó que la política monetaria del país ha sido un pilar fundamental en la consolidación de la estabilidad, y destacó la tasa de inflación controlada dentro del rango objetivo del programa monetario, y la estabilidad del tipo de cambio como elementos cruciales para generar confianza entre los inversionistas.
En adición a esto, el administrador del Banco Central resaltó que la República Dominicana se ha mantenido entre los países con menor devaluación en comparación con otras naciones, como Argentina y México, lo que demuestra la fortaleza de su economía frente a la volatilidad global.
A pesar de la incertidumbre global, Valdez Albizu mostró optimismo sobre las perspectivas de inversión extranjera, mencionando que inversionistas de países como México, Singapur, Estados Unidos y Europa han manifestado interés en el mercado dominicano.
Según él, esto es prueba de que el país está en el camino correcto, y que factores como la paz social, el respeto por las disposiciones legales y la estabilidad política seguirán siendo elementos clave para el crecimiento futuro.
La República Dominicana, a pesar de los desafíos globales, mantiene una trayectoria de crecimiento económico sostenido y un ambiente favorable para la inversión, lo que la posiciona como un destino atractivo para inversores internacionales.
El gobernador del Banco Central reiteró que en 2024 la inversión extranjera continuó su trayectoria ascendente, alcanzando un récord de 4,512 millones de dólares.
"Se proyecta que este año alcanzaremos los 4,750 millones de dólares. Estos 4,512 millones de dólares reflejan un comportamiento constante en los últimos tres años, superando los 4,000 millones de dólares", precisó.
Asimismo, Albizu añadió que los datos anteriores posiciona al país como uno de los principales receptores de inversión extranjera directa en la región, junto a economías como México, Costa Rica y Panamá, principalmente en los sectores de turismo, energía, industria y bienes raíces.
Puntualizó que para el 2025 se proyecta una inversión que podría alcanzar cerca de 4,800 millones de dólares, cubriendo holgadamente el déficit proyectado de la cuenta corriente, es decir, la balanza de pagos será completamente cubierta por la inversión extranjera directa.
Fuente: Diario Libre