x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Un 60 % de Puerto Rico recupera el servicio eléctrico tras el apagón general

De acuerdo con el más reciente informe emitido por la empresa LUMA Energy, ya son 871,788 los abonados que han recuperado el servicio, lo que representa el 59.4 % del total. La compañía proyecta alcanzar el 90 % de restauración en un plazo de 48 horas.

Lenissa Flores
Lenissa Flores
17 abril, 2025 - 6:22 PM
6 minutos de lectura
Un hombre fuma en una cafetería sin luz durante un apagón en Puerto Rico.
Apagón
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Las autoridades puertorriqueñas informaron este jueves sobre avances significativos en la reactivación del suministro eléctrico, luego del apagón generalizado ocurrido la noche anterior, logrando que aproximadamente el 60 % de los usuarios ya cuenten con energía, incluyendo gran parte de las infraestructuras esenciales.

De acuerdo con el más reciente informe emitido por la empresa LUMA Energy, ya son 871,788 los abonados que han recuperado el servicio, lo que representa el 59.4 % del total. La compañía proyecta alcanzar el 90 % de restauración en un plazo de 48 horas.

En rueda de prensa, la gobernadora Jenniffer González señaló que ya se han incorporado al sistema unos 1,426 megavatios de capacidad, luego de que una interrupción en una línea de transmisión provocara la desconexión completa de las unidades generadoras.

Entre los equipos que se espera entren en operación en las próximas horas se encuentran una unidad de combustión y otra de vapor de EcoEléctrica, además de una tercera en la planta Costa Sur y otra en AES, lo que aportaría alrededor de 700 megavatios adicionales.

"Esas unidades deben estar añadiendo al sistema de producción de energía cerca de 700 megavatios, lo que va a proveer capacidad para poder atender la totalidad de los clientes durante el resto de la Semana Santa", aseguró el zar de Energía, Josué Colón.

Un sistema frágil y problemas de generación

La gobernadora reconoció que el sistema eléctrico enfrenta un “problema serio de generación” y que la red se encuentra en una condición “extremadamente delicada”. Por ello, aseguró que ya se ha iniciado un proceso para evaluar empresas que puedan incorporar hasta 800 megavatios adicionales al sistema energético.

Aunque LUMA Energy solicitó tres días para entregar un informe detallado sobre las causas del apagón, la empresa apuntó preliminarmente a una posible interferencia de vegetación sobre una línea clave entre Manatí y la Central Cambalache, en Arecibo.

El debate se ha centrado en si se realizaron o no inspecciones aéreas periódicas para prevenir este tipo de incidentes, las cuales, según González y Colón, deberían ejecutarse diariamente. LUMA no ha aclarado aún la fecha del último patrullaje en esa zona.

“No puede ser que una rama provoque el colapso no solo de una línea, sino de todo el sistema eléctrico”, criticó González, quien afirmó que “fueron múltiples fallas simultáneas” las que originaron el apagón.

Colón agregó que se está investigando no solo la causa de la avería, sino también el motivo por el cual el sistema de protección no aisló el problema, permitiendo que el fallo se extendiera y afectara al resto de las instalaciones de generación.

Prioridad a las instalaciones críticas

Como parte del protocolo de emergencia, se ha enfocado la restitución del servicio a infraestructuras críticas, tales como hospitales, sistemas de agua potable y telecomunicaciones.

Los últimos datos de LUMA indican que actualmente cuentan con energía eléctrica el 60 % de los centros de salud, el 33 % de los sistemas de acueducto y alcantarillado, el 80 % de los aeropuertos, el 72 % de los servicios de telecomunicación y el 80 % de los centros penitenciarios.

En cuanto al suministro de agua, que también se vio interrumpido, el presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis González, informó que 143,451 usuarios aún permanecen sin acceso al servicio.
"Hemos hecho avances notables en la restauración del servicio, aumentando la cobertura a un 89.25 % para la tarde de hoy", dijo el presidente de la AAA.

Este incidente recuerda al apagón del 31 de diciembre pasado, cuando el 90 % de la isla quedó sin electricidad, generando también cortes masivos en el abastecimiento de agua.

Frente a las críticas sobre la fragilidad del sistema y la continuidad de LUMA Energy, a pesar de compromisos previos de terminar su contrato, la gobernadora expresó que heredó “una red eléctrica en condiciones precarias”, pero reiteró su determinación de solucionar de manera definitiva la crisis energética.

"No tengo dudas de que lo vamos a resolver. Las acciones que se están tomando van en vías de modernizar nuestro sistema, de buscar operadores, de aumentar la generación y de hacer la fiscalización que nunca antes se había hecho", subrayó la regidora González.

Más vistas