El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que su administración está considerando flexibilizar las prioridades de deportación para ciertos inmigrantes que trabajan en sectores clave como la agricultura y la hotelería, debido a su importancia para la economía del país.
"Debemos cuidar a nuestros agricultores, hoteles y otros sectores que necesitan mano de obra. Vamos a trabajar con cuidado en ello", expresó Trump durante una reunión de su gabinete.
El mandatario explicó que permitirán que algunas personas permanezcan en el país temporalmente para trabajar y, posteriormente, regresen a sus países de origen con la posibilidad de retornar de forma legal. “Si un agricultor presenta una carta diciendo que alguien es un gran trabajador, vamos a disminuir un poco el ritmo para ellos. Se irán y podrán volver como trabajadores legales”, afirmó.
Estas declaraciones se produjeron después del informe de la secretaria de Seguridad Interna, Kriti Noem, quien informó sobre los avances en la campaña gubernamental que promueve la autodeportación voluntaria de inmigrantes indocumentados. Noem no especificó cuántas personas se han acogido a la iniciativa.
Los migrantes que elijan salir del país voluntariamente deben registrar su salida a través de la aplicación CBP Home, la cual utiliza geolocalización para confirmar el proceso. Trump aseguró que aquellos que salgan "de buena manera" podrían tener más facilidades para regresar legalmente.
No obstante, la Casa Blanca aún no ha explicado cómo se evitarán las sanciones actuales que enfrentan los inmigrantes que han permanecido ilegalmente en el país. Además, a partir de este viernes, entra en vigor una norma que obliga a los inmigrantes indocumentados mayores de 14 años, que lleven más de 30 días en el país, a registrarse y dejar sus huellas, bajo pena de posibles sanciones legales.