x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Trump anula la extensión del refugio anti-deportación para más de 600 mil venezolanos, reporta el NYT

El periódico afirma poseer una copia de la orden emitida por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que aún no ha sido publicada, en la cual se anula la extensión por 18 meses del Estatuto de Protección Temporal (TPS) otorgada el pasado 10 de enero para más de 600,000 venezolanos, lo que implica que ahora son susceptibles de deportación.

Lenissa Flores
Lenissa Flores
29 enero, 2025 - 12:20 PM
5 minutos de lectura
Trump
Deportación
Escuchar el artículo
Detener el artículo

El Gobierno de Estados Unidos optó por revocar una extensión del refugio anti-deportación que el anterior presidente, Joe Biden, había concedido a más de 600 mil venezolanos que ya se encontraban en el país, informó este miércoles The New York Times.

El periódico afirma poseer una copia de la orden emitida por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que aún no ha sido publicada, en la cual se anula la extensión por 18 meses del Estatuto de Protección Temporal (TPS) otorgada el pasado 10 de enero para más de 600 mil venezolanos, lo que implica que ahora son susceptibles de deportación.

El TPS es una asistencia que se brinda a los ciudadanos de un determinado país que han migrado a Estados Unidos debido a un desastre natural o un conflicto armado, permitiéndoles vivir y trabajar en el país hasta que el Gobierno estadounidense considere que pueden regresar de forma segura.

La medida representa un duro golpe para cientos de miles de migrantes venezolanos que creían que no solo estaban protegidos de la deportación, sino que también recibirían permisos de trabajo al menos hasta octubre de 2026.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había anunciado la extensión del TPS para los venezolanos el mismo día en que Nicolás Maduro asumió un nuevo mandato ante la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, en medio de acusaciones de "golpe de Estado" por parte de la oposición, que sostiene que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones del 28 de julio pasado.

El DHS justificó la extensión del TPS para los venezolanos debido a "la grave emergencia humanitaria que el país sigue enfrentando por las crisis políticas y económicas bajo el régimen opresor de Maduro".

El TPS fue ampliado desde el 3 de abril de 2025, fecha en la que debía expirar, hasta el 2 de octubre de 2026, lo que beneficiará a unos 600,000 venezolanos.

Los elegibles para este permiso migratorio son aquellos venezolanos que llegaron a Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023 y que hayan residido en el país de manera ininterrumpida, a excepción de aquellos que "hayan sido condenados por un delito grave o dos delitos menores".

Trump, quien asumió la presidencia de EE.UU. por segunda vez el pasado 20 de enero, reconoce a González Urrutia como presidente electo de Venezuela, pero está inmerso en una lucha contra la inmigración irregular sin distinciones por nacionalidad.

"En el pasado, (el presidente, Donald) Trump ha puesto en la mira a los inmigrantes acogidos al Estatus de Protección Temporal, que ayuda a los migrantes de algunos de los países más inestables del mundo", un alivio migratorio que para algunos republicanos "se ha alejado mucho de su misión original de proporcionar refugio temporal en caso de conflicto o desastre", señala el diario.

Durante su primer mandato, Trump intentó poner fin a las protecciones para migrantes de varios países, incluidos Haití, El Salvador y Sudán, pero los tribunales federales bloquearon algunos de esos intentos. EFE

Más vistas