x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Tesla arranca el año con desplome del 71 % en ganancias y retos de imagen mundial

Tesla reportó una caída del 71% en su beneficio neto en el primer trimestre de 2025, con ingresos por ventas de automóviles reducidos en un 20%, generando un total de 19.335 millones de dólares.

Luis Merán
Luis Merán
22 abril, 2025 - 7:43 PM
3 minutos de lectura
Fabrica de Tesla
Tesla beneficio neto caída
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Tesla experimentó una abrupta caída del 71 % en su beneficio neto durante el primer trimestre de 2025, alcanzando los 409 millones de dólares, impulsada por un descenso del 20 % en los ingresos por ventas de automóviles, según comunicó la propia compañía este martes.

Entre enero y marzo, la facturación del sector automotor disminuyó a 13.967 millones de dólares. En total, incluyendo ingresos por almacenamiento de energía y otros servicios, la compañía generó 19.335 millones de dólares, lo que representa una disminución general del 9 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En cuanto al EBITDA ajustado, Tesla también reportó una reducción del 17 %, situándose en 2.814 millones de dólares. A esto se suma una disminución del margen al 14,6 % y un aumento del 9 % en los gastos operativos, que alcanzaron los 2.754 millones.

La compañía ya había advertido a principios de abril que las entregas del primer trimestre cayeron un 13 %, situándose en 336,681 unidades. Sin embargo, los resultados financieros presentados superaron incluso las proyecciones más pesimistas del mercado. Los analistas habían estimado ganancias por acción de 39 centavos, 12 más de lo que finalmente reportó Tesla, y esperaban ingresos cercanos a los 21,100 millones de dólares.

La feroz competencia y la presión política afectan a la marca

La intensa competencia, especialmente desde China, ha erosionado la cuota de mercado de Tesla en territorios clave. A esta situación se añade el creciente rechazo público hacia la empresa, motivado por el papel que desempeña Elon Musk como figura central en el nuevo gobierno de Donald Trump.

Musk, además de continuar como CEO de Tesla, actualmente dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una controvertida institución creada por Trump para reducir el gasto público en billones de dólares. Su implicación política, junto con declaraciones públicas en apoyo a movimientos de extrema derecha, ha generado una reacción negativa internacional hacia Tesla.

La empresa ha sido objeto de protestas y llamados al boicot en América del Norte y Europa, lo que ha afectado gravemente su imagen corporativa. Al mismo tiempo, las tensiones comerciales provocadas por la política exterior de Trump han perjudicado la posición de Tesla en mercados como China, donde tiene una importante planta de producción.

Más vistas