x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Senado siembra más de 2,000 árboles en Humedales del Ozama y crea primer bosque institucional

La jornada, con más de 250 participantes, incluyó capacitación sobre reforestación y resaltó el valor ecológico del parque. Senadores destacaron la importancia de proteger los ecosistemas y replicar estas acciones en distintas provincias.

Lisbeth Báez
Lisbeth Báez
6 abril, 2025 - 6:35 PM
3 minutos de lectura
Fuente externa.
Reforestación
Escuchar el artículo
Detener el artículo

En respaldo al Plan Nacional de Reforestación y como muestra de su compromiso con la conservación ambiental, el Senado de la República llevó a cabo fin de semana una jornada de siembra de más de 2,000 árboles en el Parque Nacional Humedales del Ozama, donde quedó oficialmente constituido el primer bosque institucional del Senado.

La actividad, encabezada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, contó con la participación de los senadores Antonio Marte (presidente de la Comisión de Medio Ambiente), Antonio Taveras Guzmán (Santo Domingo), Secundino Velázquez Pimentel (Pedernales) y Santiago Zorrilla (El Seibo). Los árboles sembrados, principalmente especies nativas y endémicas como mara y guama, fueron plantados en las inmediaciones de la Laguna Flamenco, una importante reserva hídrica del parque.

Más de 250 colaboradores del Senado participaron activamente en la jornada, que incluyó una capacitación previa sobre la importancia de la reforestación, los ecosistemas y el impacto del cambio climático.

“El esfuerzo colectivo que representa esta jornada aportará al equilibrio ambiental, mejorará la calidad del aire y servirá de refugio a aves migratorias y especies endémicas”, expresó Ricardo de los Santos.

El senador Antonio Marte destacó que esta acción concreta es un reflejo del trabajo que promueve desde la Comisión de Medio Ambiente. Por su parte, Antonio Taveras subrayó la importancia de iniciar esta iniciativa en Santo Domingo, señalando el valor ecológico del parque como “pulmón” de la ciudad.

Secundino Velázquez llamó a replicar estas jornadas en otras provincias, mientras que Santiago Zorrilla enfatizó que la reforestación también ayuda a proteger los ecosistemas marinos al evitar la erosión de suelos que afecta los corales.

La jornada se suma a los esfuerzos del Plan Nacional de Reforestación, que ya ha superado las 310 mil tareas sembradas con más de 16 millones de plantas en todo el país.

La creación del bosque institucional del Senado refuerza el compromiso del Poder Legislativo con la protección de los recursos naturales y la promoción de una cultura ambiental en beneficio del presente y futuro del país.

Más vistas