Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, expresó este martes que la actual disputa arancelaria con China no puede sostenerse a largo plazo. Así lo afirmó durante una intervención privada ante ejecutivos de JPMorgan Chase en Washington, subrayando la urgencia de reducir las tensiones entre ambos países.
"China representará un desafío en las negociaciones. Ninguna de las partes cree que el statu quo sea sostenible", afirmó Bessent, según una transcripción del discurso obtenida por The Associated Press.
Claro, por favor proporciona el párrafo que necesitas corregir.
La guerra comercial, intensificada por los aranceles impuestos durante la administración de Donald Trump —de hasta un 145 % sobre productos chinos— y las represalias de Beijing con tarifas de hasta un 125 % a bienes estadounidenses, ha repercutido en los mercados, elevando las tasas de interés sobre la deuda pública y alimentando temores de desaceleración económica e inflación.
Tras la filtración de las declaraciones de Bessent por parte de Bloomberg News, el índice S&P 500 experimentó un ligero aumento.
Sin diálogo formal con Pekín
Aunque el secretario del Tesoro planteó la necesidad de una salida negociada, aclaró que aún no se han iniciado conversaciones oficiales con el gobierno chino. Mientras tanto, la administración Trump continúa avanzando en negociaciones con otras naciones clave, como Japón, Corea del Sur, India, la Unión Europea, México y Canadá.
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, afirmó que el expresidente Trump sigue confiando en que se logrará un entendimiento: “Nos está yendo muy bien”, declaró.
Desde Pekín, el Ministerio de Comercio emitió una respuesta clara a esta postura, advirtiendo que "China se opone firmemente a que cualquier parte llegue a un acuerdo a expensas de los intereses de China".
Presión sobre la Reserva Federal
El panorama se complica con las críticas de Trump hacia la Reserva Federal. Ha exigido una reducción de las tasas de interés y ha sugerido la posibilidad de reemplazar al presidente del organismo, Jerome Powell, si no se alinea con sus políticas económicas. Leavitt argumentó que Trump cree que las decisiones actuales de la Fed están motivadas por intereses políticos y no por el bienestar económico del país.