La construcción del muro fronterizo en Tijuana ha sido retomada por el gobierno actual, según constató EFE este viernes. Esta acción se produce tras ocho meses de suspensión de las obras, ordenadas por el anterior presidente Joe Biden.
Trabajadores de la construcción han sido vistos en la zona de la playa desde el 20 de enero, día en que el actual mandatario asumió su segundo período.
Daniel Watman, activista y director de programas del Parque de la Amistad en Tijuana, ha seguido de cerca la situación. "El día de asunción del presidente actual, desde las siete de la mañana llegaron los trabajadores y comenzaron a extender el muro", declaró Watman, añadiendo que desconocen la procedencia de los fondos, ya que las autoridades habían afirmado que no existían.
La reconstrucción del muro forma parte de una política de contención de migrantes, destinada a impedir la entrada de indocumentados al país. Watman critica esta retórica, afirmando que "utiliza una retórica para que la gente se enoje y de que necesitan poner más muros y necesitan militarizar más, pero la verdad es que es parte de una industria que genera mucho dinero para mucha gente y no protege a nadie”.
Watman aboga por convertir el área en un parque donde las familias puedan reunirse y entablar amistad, simbolizando la colaboración a través de las fronteras.
El futuro del Parque de la Amistad, creado en 1971, es incierto. El activista señala que no han tenido contacto con la nueva administración y desconocen si se respetará el acuerdo previo de abrir una puerta en el segundo muro para permitir visitas familiares restringidas. "Todo es incierto con este presidente", concluyó Watman.