x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

«Se ha querido echar lodo a gente que se la jugó con su vida por el país», dice Pacheco en relación a héroes que ajusticiaron a Trujillo

Pacheco critica intentos de manchar a los héroes que ajusticiaron a Trujillo, afirmando que sus aportes a la historia de República Dominicana son incuestionables, y apoya al Museo de la Resistencia en su postura.

Rosa Soto
Rosa Soto
26 marzo, 2025 - 4:17 PM
3 minutos de lectura
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados. Fuente externa
Héroes nacionales
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Luego de las diversas posiciones que han surgido entorno a los héroes que ajusticiaron a Trujillo, tras la publicación de documentos desclasificados por el gobierno de los Estados Unidos, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados defendió este miércoles la labor realizada por los ajusticiadores de Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Pacheco, quien emitió esas declaraciones durante un turno tomado en el hemiciclo, Indicó que a raíz de las informaciones que han salido producto de la desclasificación de documentos por orden del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, «se ha querido echar lodo a gente que se la jugó con su vida por el país».

El legislador dijo que dentro de muchas cosas positivas que tiene Estados Unidos una de ella es el respeto a sus grandes héroes y a los padres fundadores de esa nación.

«Y nosotros vemos aquí como en algunos casos no se respetan y quieren manchar a gente que se la jugó por la República Dominicana, a gente que arriesgó su vida y lo arriesgó todo a favor de que hoy podamos tener el estado democrático que vivimos los dominicanos y dominicanas», puntualizó Pacheco.

El presidente del órgano legislativo se preguntó ¿Qué ganamos nosotros con eso, que nos aporta, que nos suma como nación?, asegurando que muchos héroes nacionales e internacionales en un momento determinado tuvieron situaciones y sin embargo la grandeza de hacer cosas importantes por su nación no se le puede obviar.

Alfredo Pacheco dijo estar totalmente de acuerdo con la opinión que ha dado el Museo de la Resistencia sobre los actos del 30 de mayo de 1961, el cual manifestó que los informes de agencias del gobierno de Estados Unidos «no cambian los hechos» que pasaron en el país.

Asimismo, aprovechó para resaltar la labor de Antonio Imbert Barrera, de Amado García Guerrero, de Salvador Estrella Sadhalá, de Wascar Tejeda Pimentel, Antonio de la Maza, de Pedro Livio Cedeño, de Roberto Pastoriza, de Luís Amiama Tió, Tunti Cáceres y los hermanos Modesto y Juan Tomás Díaz.

Más vistas