Con la llegada de la primavera, el Ministerio de Salud Pública (MSP) advirtió sobre el aumento de afecciones respiratorias como alergias, conjuntivitis y asma, provocadas principalmente por la mayor concentración de polen en el ambiente.
Ante esta situación, la institución instó a la ciudadanía a adoptar medidas preventivas para proteger su salud.
Aunque la primavera se caracteriza por su clima agradable y paisajes floridos, representa un riesgo para personas alérgicas y con enfermedades respiratorias. Según el MSP, el polen liberado por las plantas puede desencadenar respuestas inmunológicas exageradas, causando desde molestias leves hasta síntomas graves.
“El inicio de la primavera conlleva una elevada liberación de polen, lo que puede provocar reacciones alérgicas en personas sensibles”, explicó el Ministerio. Por su parte, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, resaltó la importancia de la prevención: “Es fundamental evitar la exposición a agentes alérgenos y adoptar hábitos que ayuden a mitigar los síntomas”.
Entre las principales recomendaciones del MSP se encuentran:
• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
• Evitar frotarse los ojos
• Usar mascarillas al aire libre
• Limitar el contacto con plantas si se tienen alergias diagnosticadas
Los síntomas más comunes de las alergias estacionales incluyen estornudos, congestión nasal, picazón en ojos, nariz y garganta, y lagrimeo constante, especialmente en días secos y ventosos.
Finalmente, el Ministerio recomendó no automedicarse, acudir al médico en caso de síntomas persistentes y utilizar pañuelos limpios, evitando materiales que puedan liberar partículas irritantes como polvo o fragancias.