Rusia y Ucrania se comprometieron el martes, después de tres días de negociaciones por separado con Estados Unidos en Arabia Saudí, a cesar los ataques contra sus infraestructuras energéticas y a garantizar la libre navegación en el mar Negro.
Sin embargo, para la implementación de las treguas, ambas partes aún imponen una serie de condiciones.
La ronda de conversaciones culminó, no obstante, sin una declaración conjunta firmada por las tres partes y sin que se especificaran la fecha, la hora y los términos en los que se harán efectivas las dos treguas, sobre cuyos detalles seguirán trabajando las partes implicadas en los próximos días.
Requisitos rusos
El principal obstáculo para la materialización del cese de las hostilidades en el mar Negro son las condiciones impuestas por Moscú, que exige que se levanten antes las sanciones impuestas por EEUU y Europa a su sector agrícola.
Entre estas exigencias se destaca la reconexión al sistema SWIFT del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, y de otras entidades financieras similares; el levantamiento de sanciones sobre el suministro de repuestos y equipamiento para la maquinaria agrícola, así como el desbloqueo del servicio portuario a barcos mercantes que participan en la exportación de alimentos y fertilizantes rusos, según explicó el Kremlin en un comunicado.
Además, Moscú resalta la necesidad de eliminar las restricciones a las operaciones financieras vinculadas al comercio, a las empresas que producen y comercializan alimentos y fertilizantes, así como a las aseguradoras que operan en ese sector.
Según la declaración oficial de Washington sobre los contactos con Rusia, EEUU se compromete a ayudar a Moscú a avanzar hacia algunos de estos objetivos. En la que fue la primera declaración rusa tras el cierre de las negociaciones, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, insinuó que el Kremlin se negó a aprobar un comunicado conjunto.
Lavrov expresó que los rusos hubieran preferido reunirse con los estadounidenses sin la presencia de los ucranianos en Arabia Saudí y declaró que Moscú exige para llegar a acuerdos “garantías y mecanismos más claros, concretos, verificables y aplicables” con los que EEUU se asegure de hacer cumplir a Kiev. En cuanto a la parte ucraniana, el presidente Volodímir Zelenski ha manifestado que considera el resultado de las reuniones en Riad “pasos correctos”, pero también ha solicitado a su equipo negociador en Arabia Saudí que pida a EEUU que aclare cuándo entrarían en vigor las dos treguas.
El mandatario se ha mostrado a favor de que se hagan efectivas desde el mismo momento de la publicación de los compromisos alcanzados, pero ambos comunicados emitidos por EEUU sobre las consultas con cada uno de los bandos dejan claro que aún quedan detalles por resolver. Según el punto que aborda la tregua energética, las partes beligerantes han acordado con EEUU “desarrollar medidas” para poner fin a los ataques contra las infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania.