x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Rosa Encarnación denuncia incumplimiento de resolución que limita asesores en instituciones públicas

No hay manera de justificar”, afirmó la periodista, recordando que la resolución fue emitida en mayo de 2023 y a casi un año de su implementación, muchas instituciones continúan violando la normativa. “Se supone que cada uno debe ir a la nómina pública de la manera correspondiente”, añadió.

Leidy Farias
Leidy Farias
19 febrero, 2025 - 11:21 AM
8 minutos de lectura
Rosa Encarnación, directora de prensa del Grupo RCC Media y panelista de El Sol de la Mañana.
"Irregularidad Imperdonable"
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Resaltó montos millonarios en pasos a estos empleados

La periodista Rosa Encarnación, se refirió a la Resolución 184-2024 del Ministerio de Administración Pública (MAP), la cual establece un límite de seis asesores por institución pública y resaltó montos millonarios que se realizan en pagos a estos empleados públicos.

Al respecto, destacó que varias entidades gubernamentales continúan incumpliendo esta normativa, a pesar de que el MAP otorgó un plazo hasta el 31 de diciembre de 2023 para regularizar la situación.

Encarnación señaló que el “desorden es tan grande” que algunas instituciones justificaban los nombramientos de asesores por encima de lo permitido, incluso con el argumento de un “error burocrático”, según explicó en su momento el vocero de la Presidencia.

Instituciones que tiene asesores demás en violación a resolución del MAP

Entre las instituciones que violan la resolución del MAP en 2024, la periodista mencionó al Ministerio de Obras Públicas, que destina tres millones de pesos mensuales para el pago de 20 asesores; el Ministerio de Educación, que aunque redujo su nómina de 356 asesores, aún mantiene 55 en enero de 2024; y la Liga Municipal, que actualmente tiene 20 asesores con salarios de hasta 190 mil pesos, destinando dos millones de pesos mensuales para estos pagos.

Otras entidades en incumplimiento incluyen el Ministerio de la Presidencia, con 11 asesores y un gasto mensual de más de dos millones de pesos; la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia, que paga 1.7 millones de pesos a 11 asesores con salarios que oscilan entre 83 mil y 300 mil pesos; y el Ministerio de Cultura, que destina 1.5 millones de pesos mensuales para nueve asesores, con salarios de hasta 220 mil pesos.

Encarnación cuestionó qué acciones tomará el MAP frente a estas irregularidades y pidió que las instituciones justifiquen las funciones de estos asesores, cuyos salarios consideró como “privilegiados”. Además, resaltó que, aunque el Gobierno habla constantemente de la “calidad del gasto” y la modernización de la estructura gubernamental, estas prácticas representan “una irregularidad imperdonable”.

“No hay manera de justificar”, afirmó la periodista, recordando que la resolución fue emitida en mayo de 2023 y a casi un año de su implementación, muchas instituciones continúan violando la normativa. “Se supone que cada uno debe ir a la nómina pública de la manera correspondiente”, añadió.

Finalmente, Encarnación se preguntó: “¿Para qué sirvió la Resolución si en realidad seguimos violentando la Ley?”.

Más vistas