x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Roberto Santana revela que 4,500 privados de libertad duermen en el suelo en RD

Santana enfatiza que se deben crear condiciones dignas y construir nuevas cárceles para resolver la sobrepoblación y eliminar las prisiones tradicionales, citando la falta de voluntad política como un gran obstáculo.

jeury ruiz
2 abril, 2025 - 4:51 PM
3 minutos de lectura
Privados de libertad
Reforma penitenciaria
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Roberto Santana, director de la Oficina Nacional de apoyo a la Reforma Penitenciaria, informó que la totalidad de privados de libertad en República Dominicana es de 24,700, de los cuales, 4,500 duermen en el suelo.

Atribuyó la carente situación de los reclusos, a la baja capacidad de acogida que tienen las cárceles.

“Se dice que en el país tenemos 24 mil 700 privados de libertad, que pernoctan en instalaciones penitenciarias que tienen capacidad solo para 15 mil, lo que quiere decir que hay 9 mil que no tienen espacios… de esos, hay 4,500 que duermen en el suelo”, precisó Santana durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Para el también exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), urge crear condiciones dignas para la población carcelaria. Sin embargo, sostiene que es necesario desarrollar la infraestructura faltante para alcanzar ese objetivo.

En ese sentido, manifestó que se debe sacar a los privados de libertad de los recintos policiales, y fortalezas militares, las cuales aseguró, han sido utilizadas para esos fines desde la época de la independencia.

Declaró que a la fecha, en el país existen 19 recintos militares y policiales con cárceles en su interior, que actualmente albergan a unos 14 mil reclusos.

“Tenemos que construir edificaciones propicias para la rehabilitación segura, con personal adecuado y que no permitan que entren ilegales. ¡Eso hay que pararlo!, Esas cárceles tradicionales tienen que ser llevadas a un modelo reformado”, puntualizó.

En ese orden, reveló que las nuevas prisiones que demanda el sistema, irían hacia las zonas donde existe una fortaleza militar o un recinto policial, como al Seibo, Samaná, Nagua, Cotuí, La Vega, Santiago Rodríguez, Neyba, Azua Departamental, Barahona, Pedernales, Higüey, La Victoria, Manoguayabo.

Falta de voluntad política

Roberto Santana recordó que la reforma carcelaria inició en el 2003, en el gobierno de Hipólito Mejía, y aseguró que la falta de voluntad política ha sido un obstáculo para lograr las metas trazadas.

Durante la entrevista en la que participa el director del periódico El Día, José P. Monegro, y otros periodistas del grupo, el director de la Oficina Nacional de apoyo a la  Reforma Penitenciaria destacó, además, que en el país aún persiste la sobrepoblación, la corrupción y el exceso de privados de libertad en el sistema penitenciario.

Más vistas