x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Richard Medina recomienda reunión de los países del DR-CAFTA para negociar aranceles

Medina menciona el impacto negativo de aranceles y caídas bursátiles en EE.UU., Asia y Europa. Explica que la turbulencia afecta las inversiones, pero los inversores a largo plazo pueden manejar la crisis.

Rosa Soto
Rosa Soto
7 abril, 2025 - 11:33 AM
4 minutos de lectura
Richard Medina, director de la escuela de economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec). Fuente externa
Aranceles
Escuchar el artículo
Detener el artículo

El director de la escuela de economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Richard Medina explicó que lo conviene para una posible solución de los aranceles es una negociación entre todos los países que forman parte del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos o  DR-CAFTA, aunque destacó que la estrategia dominante y lo que cada país va a tratar de hacer es buscar un acercamiento con el Departamento de Comercio de Estados Unidos para tratar de reducir o eliminar la medida anunciada por Donald Trump.

Recomienda a República Dominicana ir haciendo las diligencias necesarias por esta nación y recordarle a Estados Unidos de manera sutil, que RD ha sido un socio estratégico de los americanos en el Caribe y que aquí se tiene un déficit comercial con esa potencia mundial.

En adición a esto recordarle que la nación caribeña cuenta con mucha inversión americana, «alrededor de un tercio de la inversión extranjera indirectas que ha venido en los últimos 15 años proviene de Estados Unidos. Muchas empresas en República Dominicana, especialmente en sector zona franca que son americanas».

Explicó que por lo tanto esos bienes van a aumentos de costos que a su vez van a general aumento de precios  a los bienes que ellos producen en Estados Unidos.   

En ese sentido, consideró que en medio de los tiempos turbulentos que vive el mundo a nivel económico, las medidas de los aranceles anunciados por Donald Trump generan perspectivas un poco distintas a las esperadas para este año.

Asimismo, consideró de impacto importante las caídas de los mercados bursátiles, que iniciaron su caída en Estados Unidos desde el jueves. Dijo que es bastante el acumulado de caída el cual alcanza un 25%.«Ahora se contagió toda Asia, Europora y parte de América Latina».

En ese sentido explicó que esos aranceles, que muchos entraron en vigor el sábado, a su entender es difícil que se mantengan durante varios años.

«Esto lo que está es causando turbulencia en aquellas personas que tienen portafolio de inversión, evidentemente que le está reduciendo su riqueza», explicó.  

En adición a esto, aseguró que la persona que se ve obligada a sacar su dinero porque debe comprar algo, va a perder bastante. Sin embargo, destacó que el que puede mantenerse muchos años con el portafolio hasta que se recuperen los mercados y suban de valor las acciones en las que tienen inversiones, pude solventar o manejarse en la crisis.

Más vistas