x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Retrato de un niño palestino amputado gana premio a la foto del año de World Press Photo

La imagen de un niño palestino que perdió sus brazos en un ataque aéreo israelí en Gaza fue premiada como Foto del Año por World Press Photo. Fue capturada por Samar Abu Elouf y transmite una poderosa historia de guerra.

Leidy Farias
Leidy Farias
18 abril, 2025 - 12:28 PM
3 minutos de lectura
Mahmoud Ajjour, de nueve años. Esta fotografía ampliada es la ganadora del premio World Press Photo del Año. Samar Abu Elouf/The New York Times/World Press Photo
Foto del Año World Press
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Una conmovedora imagen de un niño palestino que perdió ambos brazos en un ataque aéreo israelí en Gaza fue galardonada como Foto del Año por World Press Photo. La fotografía, captada por Samar Abu Elouf, muestra a Mahmoud Ajjour, de nueve años, a quien la autora conoció meses después del ataque, mientras recibía tratamiento médico en Doha, Qatar.

“Esta es una foto serena que habla con fuerza. Cuenta la historia de un niño, pero también la de una guerra más amplia que tendrá un impacto durante generaciones”, declaró Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva de World Press Photo, en un comunicado de prensa.

El jurado consideró tres temas centrales: conflicto, migración y cambio climático, en las fotografías de este año, según Lucy Conticello, directora de fotografía de la revista M de Le Monde y una de las juezas.

“Otra forma de verlas es como historias de resiliencia, familia y comunidad”, declaró Conticello en un comunicado de prensa.

El contraste de la foto ganadora de luz y oscuridad, belleza y dolor, captó la atención del jurado, añadió.

La foto ganadora fue seleccionada entre casi 60.000 obras presentadas por 3.778 fotógrafos de más de 140 países.

Otras dos obras fueron finalistas: una imagen sobrenatural de migrantes chinos calentándose junto a una fogata tras cruzar la frontera entre Estados Unidos y México, y una imagen conmovedora de un joven caminando hacia su aldea, antes accesible en barco, por el lecho de un río desértico del Amazonas.

Fuente: CNN en Español


image
image
Más vistas