El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que las remesas recibidas durante marzo de 2025 ascendieron a US$1,110.3 millones, lo que representa un incremento del 20.0 % respecto a marzo de 2024 y un crecimiento del 21.2 % en comparación con febrero de este año.
En el primer trimestre de 2025, las remesas totalizaron US$2,962.8 millones, reflejando un crecimiento interanual del 12.4 %. El BCRD destacó que estos recursos enviados por la diáspora dominicana impulsan el consumo, la inversión y benefician directamente a los sectores más vulnerables.
El informe indica que el 83.9 % de las remesas provino de Estados Unidos, influido por factores como la temporada de reembolsos del IRS, una tasa de desempleo que se mantiene cerca del pleno empleo (4.2 % en marzo) y una moderada expansión del sector servicios, donde se concentra buena parte de la diáspora.
Otros países emisores relevantes fueron España (US$65.5 millones, 6.3 %), Italia, Haití y Suiza. En cuanto a la distribución interna, el Distrito Nacional recibió el 43.3 % del total, seguido por Santiago (11.7 %) y Santo Domingo (7.6 %), concentrando en conjunto el 62.6 % del total de las remesas.
Estas entradas de divisas han favorecido la estabilidad cambiaria, con una apreciación del peso dominicano y una tasa promedio de venta al 14 de abril de RD$60.92 por dólar. Además, han contribuido a mantener las reservas internacionales por encima de los US$14,700 millones, equivalentes al 11.7 % del PIB y a 5.3 meses de importaciones.
Las proyecciones del BCRD para 2025 indican ingresos totales de divisas superiores a US$45,600 millones, respaldados por el crecimiento del turismo (US$11,400 millones), las remesas (más de US$10,900 millones), las exportaciones (US$14,800 millones) y la inversión extranjera directa (US$4,700 millones).
La institución reiteró su compromiso de mantener la estabilidad macroeconómica ante las tensiones geopolíticas y comerciales que afectan el panorama internacional.