Los recortes en la financiación que enfrenta actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS), principalmente debido a la retirada de Estados Unidos de la agencia y la paralización de sus programas de cooperación internacional, podrían impactar la atención médica de más de cuatro millones de sudaneses, alertó el organismo.
«Los recientes recortes en los fondos han afectado gravemente nuestras operaciones, y la mitad de los 9,3 millones de personas del programa de intervenciones sanitarias de 2025 se verán afectadas», indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Sudán, Shible Sahbani.
Sahbani agregó que se deberán reducir los servicios en 335 instalaciones de salud, incluyendo centros de emergencia y atención crítica en áreas como la vacunación.
Recordó que Sudán, que el próximo 15 de abril cumplirá dos años de conflicto civil, atraviesa una crisis humanitaria que también es sanitaria, con 3,7 millones de personas afectadas por desnutrición y un 40 % de la población (es decir, más de 20 millones de personas) en necesidad de atención médica urgente.
Además, esta situación se produce en un sistema sanitario «devastado» por casi dos años de hostilidades, en el que los bandos en conflicto han llevado a cabo 156 ataques contra infraestructuras de salud, causando 318 muertes y 273 heridos.
Un 38 % de los hospitales en siete estados sudaneses monitoreados por la OMS han dejado de operar, mientras que el resto lo hace solo parcialmente, recordó el representante de la agencia en el país norteafricano.
También subrayó que la situación es propicia para la propagación de epidemias, y ya se han registrado brotes de malaria, dengue, sarampión y cólera en dos tercios de los estados sudaneses, siendo esta última enfermedad responsable de 1,567 muertes confirmadas.
A pesar de las dificultades, enfatizó que la OMS sigue trabajando en el país en conflicto, donde en los últimos dos años ha colaborado en el tratamiento de más de un millón de pacientes, incluidos 75,000 niños con desnutrición severa.
Además, ha participado en la vacunación contra el cólera de 12,8 millones de sudaneses y de 11,5 millones de niños contra la poliomielitis y el sarampión.