x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Recaudaciones de la DGII fueron de -1.3 % menos de lo estimado en primer trimestre 2025

Durante el período enero-marzo de este año, la DGII recaudó 218 mil 357.6 millones de pesos; eso es -1.3 % con relación a los 221 mil 207.1 millones que se había propuesto alcanzar.

Inmaculada Aracena M.
Inmaculada Aracena M.
22 abril, 2025 - 1:46 PM
3 minutos de lectura
Edificio de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Fuente Externa
Recaudaciones
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Las recaudaciones de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) quedaron -1.3 % por debajo de lo estimado durante el primer trimestre de este año, notándose una desaceleración en el consumo interno expresado a través del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).

Durante el período enero-marzo de este año, la DGII recaudó 218 mil 357.6 millones de pesos; eso es -1.3 % con relación a los 221 mil 207.1 millones que se había propuesto alcanzar.

La recaudación lograda al cierre del primer trimestre solo supera en un 5.2 % los RD$207,637.7 millones alcanzados en el mismo período del año pasado, cuando la meta era recaudar por lo menos un 6.5% más.

ITBIS Y CONSUMO

Un elemento notorio en la ralentización que muestra la economía local en los primeros meses de este año es que las recaudaciones por el ITBIS solo crecieron un 1.1 % en comparación con el mismo período del año pasado.

Si se toma en cuenta que el ITBIS pesa sobre casi todos los bienes y servicio de consumo cotidiano en el país, entonces, el hecho de que no haya crecido el ingreso por esa vía implica una disminución o paralización del consumo interno.

En enero-marzo de 2024 las recaudaciones por el ITBIS sumaron RD$55,858.6 millones. En el mismo período de este año llegaron a RD$56,480.3 millones, apenas 1.1% más. Sin embargo, la meta era alcanzar al menos RD$58,541.3 millones.

Lo anterior indica que las recaudaciones por ITBIS quedaron cortas en -3.5% en comparación con lo estimado. La meta o estimación era de que debían crecer 4.8% y no solo el 1.1% alcanzado.

Más vistas