x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

RD registra inflación interanual de 3.32 % en enero de 2025

El índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.37 % en enero de 2025, mientras que la inflación subyacente interanual se ubicó en 4.03 %, con un crecimiento mensual de 0.48 %.

Greidy Ponciano
Greidy Ponciano
5 febrero, 2025 - 9:47 PM
4 minutos de lectura
Billetes dominicanos.
Inflación
Escuchar el artículo
Detener el artículo

La República Dominicana registró una inflación interanual del 3.32 % entre enero de 2024 y enero de 2025, manteniéndose dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por 14 meses consecutivos, informó este miércoles el Banco Central.

El índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.37 % en enero de 2025, mientras que la inflación subyacente interanual se ubicó en 4.03 %, con un crecimiento mensual de 0.48 %.

El Banco Central explicó que la inflación subyacente excluye productos con alta volatilidad de precios, permitiendo extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria en el país.

Entre estos artículos están los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles, el transporte y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

En el análisis comparativo de enero de 2025 con diciembre de 2024, el informe estableció que el comportamiento del grupo alimentos y bebidas no alcohólicas experimentó una variación de 0,83 %, un registro de más de la mitad de la inflación de 0,37 % de enero pasado.

El transporte, el segundo grupo mayor en la canasta inflacionaria, exhibió una tasa negativa de 0,29 %, principalmente por las caídas de los precios en los pasajes aéreos, lo que compensó “parcialmente” el comportamiento de la inflación en enero pasado.

Resulta importante destacar que el subsidio a los combustibles de mayor consumo en el país, dispuesto por el Poder Ejecutivo ha mitigado, el impacto de este grupo en la variación de la inflación general, afirmó la entidad rectora de la política monetaria, consideró el Banco Central.

El reporte mensual resaltó que, en cuanto al rubro alimentos, su variación se explica por las alzas en los precios de productos como pollo fresco, café, plátanos verdes y maduros, aguacates, naranjas, refrescos, lechuga, bacalao, huevos, entre otros, las cuales fueron parcialmente compensadas por las reducciones de precios de cebollas, ajo y papas.

El IPC del rubro restaurantes y hoteles mostró una variación de 0,71 % debido a incrementos en los precios de los servicios de alimentos elaborados fuera del hogar.

“Cabe mencionar que esta alza se deriva de aumentos en algunos suministros que inciden de manera directa en el precio al consumidor de estos servicios de comida”, explicó el Banco Central.

Con relación al grupo vivienda, este evidenció una tasa de inflación de 0,29 % como resultado de los aumentos en los precios del alquiler de vivienda y las pinturas.

La economía dominicana creció un 5,0 % el año pasado, de acuerdo a cifras del propio Banco Central.

Más vistas