x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

RD registra 473 casos sospechosos de dengue

La provincia Hermanas Mirabal lidera en incidencia de casos sospechosos. El Ministerio de Salud mantiene medidas de control y educación comunitaria para combatir el dengue, adaptándose al cambio climático.

jeury ruiz
4 abril, 2025 - 5:12 PM
4 minutos de lectura
Dirección de Epidemiología
Incidencia del dengue
Escuchar el artículo
Detener el artículo

La República Dominicana ha registrado un total de 473 casos sospechosos de dengue, de los cuales 37 han sido confirmados, según el más reciente boletín de la Dirección de Epidemiología (Diepi) correspondiente al corte del 22 de marzo.

Sin embargo, las cifras difieren con las del Laboratorio Nacional de Referencia de Salud Pública Doctor Defilló (LNRSPDD), ya que de acuerdo con el informe, se han procesado un total de 718 pruebas de dengue, de las que 7.4%, alrededor de 50, resultaron positivas.

Dentro de las muestras positivas, el serotipo 3 del dengue (DENV-3) fue detectado en 20 y ocho del DENV-2.

En la semana epidemiológica 12, del 16 al 22 de marzo de este año, se reportaron 29 casos sospechosos de dengue sin casos confirmados.

En cuanto a los episodios confirmados de dengue, el 33.3% afectó las edades comprendidas entre 10 a 19 años, a esto le sigue el grupo etario de 20 a 29 años de edad, con el 57% correspondiente al sexo masculino.

Incidencia dengue

La incidencia acumulada de casos sospechosos es de 19.07 por cada 100,000 habitantes siendo la provincia de Hermanas Mirabal de mayor incidencia de casos de 173.99 por cada 100 mil habitantes, es decir, que por cada 100 mil personas, unas 174 resultan afectadas o con síntomas similares al dengue.

Mientras que la incidencia acumulada de los confirmados es de 1.49 por cada 100,000 habitantes, de la cual la provincia de Espaillat ocupa el primer lugar con 19.99 por 100 mil habitantes.

El dengue es una enfermedad febril transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti y es frecuente en países tropicales.

Monitoreo del dengue

En el informe se subraya que el Ministerio de Salud a través de las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud lleva a cabo acciones constantes para seguir fortaleciendo la lucha contra el dengue, con medidas de prevención, control y tratamiento, y promoviendo la educación comunitaria.

Asimismo, realiza monitoreo continuo y adaptación de estrategias ante los efectos del cambio climático, que alteran los patrones de transmisión del vector, incrementando el riesgo de brotes y dificultando los esfuerzos de control, lo que permite anticiparse al impacto del dengue.

Más vistas