El ambientalista Luis Carvajal propuso este miércoles la creación de un plan integral para resolver la crisis hídrica en la cuenca del río Masacre, en la provincia de Dajabón, destacando que no basta con construir canales o extraer agua, sino que se requiere una gestión sostenible y cooperativa entre República Dominicana y Haití.
Durante su conferencia “Cuencas, cauces, caudales y canales: Una mirada seria al Río Masacre (Dajabón)”, celebrada en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Carvajal abogó por una visión diplomática y técnica que garantice la disponibilidad del recurso, proteja los ecosistemas y beneficie a ambas naciones.
Entre sus propuestas, se destaca:
• La creación de una mesa binacional permanente para el seguimiento de los temas relacionados con el uso de las aguas transfronterizas.
• La modernización del riego y regulación de caudales, incluyendo la construcción de pequeñas presas o estructuras de almacenamiento para épocas de sequía.
• La rehabilitación de cuencas, con restricciones a actividades degradantes como la ganadería extensiva, la deforestación y la minería a gran escala.
• El reconocimiento y protección de ecosistemas clave y la creación de un protocolo vinculante para la gestión conjunta del río Masacre.
Carvajal hizo un llamado a asumir compromisos concretos y sostenibles, priorizando el equilibrio ecológico y la equidad en el acceso al agua entre las comunidades fronterizas.