El senador Rogelio Genao presentó un proyecto de ley en el Senado que busca derogar el apartado de la Ley 20-23 del Régimen Electoral que establece la figura de las candidaturas independientes. Según el legislador, esta medida tiene como objetivo "evitar dificultades" en el funcionamiento del sistema político dominicano.
Genao argumentó que las candidaturas independientes, una vez resultan ganadoras en un proceso electoral, pueden enfrentar "escollos" que dificultan la efectividad del ejercicio de los mandatos constitucionales.
En este sentido, el senador mencionó aspectos como la suplencia de cargos, la institucionalización de bloques legislativos y otros modelos de participación como áreas donde las candidaturas independientes pueden generar complicaciones.
Es por esta razón que el legislador entiende necesaria la “intervención del Congreso Nacional” para lograr suprimir el modelo de las candidaturas independientes.
Sin embargo, el pasado 13 de diciembre, el Tribunal Constitucional emitió la sentencia TC-0788-24, declarando inconstitucional los artículos 157y 158 de la Ley 20-23, afirmando que en el verso actual existe una “desconexión” entre el título y el contenido de los artículos porque se condiciona la posibilidad de participar como independiente postulado a través de una organización política.
El dictamen interpretativo compartido por la alta corte constitucional, le instruyó al Poder Legislativo el cambio que debe hacer en el texto de los artículos, eliminando a las entidades políticas y colocando la única necesidad de contar con el aval de una organización civil.
Este cambio en el modelo de participación electoral del país motivó que la Junta Central Electoral (JCE) realizará una serie de reuniones con los partidos políticos para alcanzar un consenso sobre el proyecto que presentaría ante los congresistas en busca de cumplir con la readecuación legislativa ordenada por el TC.
No obstante, nueve de 21 organizaciones políticas que asistieron el pasado 26 de febrero a una audiencia pública de la JCE valoraron de manera negativa y criticaron la sentencia del TC Tribunal Constitucional, para desvincular de la política a las candidaturas independientes, alegando el surgimiento de una debilidad para el actual régimen político.
Luego de terminar el proceso de diálogo, el órgano electoral depositó el pasado viernes una propuesta ante la Cámara de Diputados que contempla un marco de limitaciones para el ejercicio de este método de participación. Estos recibirán “únicamente” financiamiento de fuentes privadas, el cual contendrá las mismas restricciones aplicadas a las agrupaciones políticas, contenidas en la Ley 3-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la Ley 20-23.
Además, en cada demarcación solo podrán ser postulados hasta un máximo de tres candidaturas independientes por cada nivel de elección, de todas las asociaciones cívicas que hayan sido debidamente registradas para el proceso “de que se trate”.