El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un llamado el sábado a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, solicitando la devolución de ciudadanos colombianos que se encuentran privados de libertad en centros penitenciarios del país centroamericano, en su declaración, el mandatario enfatizó que "los migrantes no son criminales".
"No, señor Bukele, muy mal. No aceptamos, y la justicia estadounidense no acepta, que se criminalice a los niños y niñas de Venezuela, la tierra madre de (el libertador Simón) Bolívar. Entréguenos a los colombianos que tienen en sus cárceles. Dejen libre al pueblo venezolano, porque ese pueblo si (sic) sabe gritar libertad", expresó el mandatario en la red social X.
Estas afirmaciones se produjeron luego de que la Corte Suprema de los Estados Unidos suspendiera temporalmente las deportaciones de ciudadanos venezolanos, tras un recurso urgente interpuesto por una organización que denuncia el intento del expresidente Donald Trump de acelerar la expulsión de migrantes hacia El Salvador.
"Los migrantes no son criminales, esta es una razón de humanidad", añadió el mandatario colombiano.
El máximo tribunal estadounidense adoptó la decisión con dos votos en contra, respondiendo al recurso presentado por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), que argumentó que las autoridades migratorias buscaban reactivar las expulsiones bajo el amparo de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa históricamente reservada para tiempos de guerra.
Dicha ley fue invocada por Trump el pasado 14 de marzo para justificar la expulsión de cientos de venezolanos, a quienes acusa de pertenecer a la organización criminal internacional conocida como el Tren de Aragua, la cual tuvo su origen en un penal venezolano.
En este contexto, Estados Unidos firmó un acuerdo con el gobierno salvadoreño para trasladar migrantes detenidos en territorio estadounidense al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de alta seguridad que ha sido objeto de señalamientos por presuntas violaciones a los derechos humanos.
Hasta la fecha, más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, han sido enviados a dicho centro penitenciario, señalados de formar parte de dicha estructura delictiva.
"Ningún latinoaméricano demócrata puede aceptar como principio de una república, que por los crímenes de la banda llamada 'Tren de Aragua' se criminalice a todo el pueblo venezolano en el exilio", alegó este sábado Petro.