x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Partidos exigen mayor supervisión de encuestas políticas antes de elecciones

Algunas organizaciones manifestaron oposiciones a las restricciones técnicas en encuestas y abogaron por una metodología mixta. La JCE extendió el plazo de consulta para el reglamento electoral hasta el 19 de junio.

Luis Merán
Luis Merán
5 junio, 2025 - 6:36 PM
5 minutos de lectura
La sede de la Junta Central Electoral en Santo Domingo.
Regulación encuestas
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Durante una audiencia celebrada por la Junta Central Electoral (JCE), seis de los nueve partidos políticos presentes propusieron limitar la publicación de encuestas políticas hasta después de la proclamación oficial del período preelectoral, que se emite el primer domingo de julio del año anterior a las elecciones.

Las organizaciones políticas que realizaron esta solicitud fueron Fuerza del Pueblo (FP), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido Demócrata Institucional (PDI), el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y el Partido Unidad Nacional (PUN).

Estas agrupaciones coincidieron en que la falta de regulación ha permitido la proliferación de encuestas que, según indicaron, influyen de manera indebida en la percepción del electorado fuera del calendario electoral. "Es necesario evitar que intenten manipular la mente de los dominicanos, ya que este tipo de bombardeo subliminal busca que un candidato se destaque", declaró Leonardo Suero, vocero del PDI.

En esa línea, propusieron incluir en el reglamento un sistema de sanciones que contemple multas, amonestaciones, suspensión o exclusión del registro de las firmas encuestadoras que infrinjan las normas. Las medidas disciplinarias, señalaron, deberían basarse en lo establecido en los artículos 305, 306 y 308 de la Ley 20-23 del Régimen Electoral, así como en lo dispuesto a partir del artículo 40 de la Ley 33-18 de Partidos Políticos.

Los delegados también solicitaron que, en caso de inhabilitar a una firma, esta decisión se tome previa consulta con los partidos políticos. Además, recomendaron establecer sanciones para quienes divulguen encuestas "a boca de urna" durante la jornada electoral. "Que el resultado de las encuestas a boca de urna sea privado para los contratantes, bajo pena de sanción. Solo la JCE puede emitir resultados públicos el día de las elecciones, garantizando la integridad y certeza del proceso electoral", sostuvo Tania Báez, del PQDC.

En cuanto a los requisitos técnicos, las organizaciones políticas propusieron fortalecer el registro de las firmas encuestadoras, incluyendo la publicación transparente de sus trabajos en un portal web oficial, con todos los elementos metodológicos necesarios: muestra, fecha, patrocinador, margen de error, nivel de confianza, área geográfica cubierta, entre otros.

También propusieron crear una comisión técnica permanente, compuesta por representantes de partidos, universidades y expertos en investigación, para dar seguimiento al reglamento y sugerir mejoras de forma continua.

Por otro lado, Julián Burgos, del Partido Humanista Dominicano (PHD), expresó su desacuerdo con las limitaciones técnicas propuestas por el reglamento de la JCE, especialmente en lo relacionado con el uso de encuestas digitales, telefónicas o en línea. Afirmó que estas restricciones pueden vulnerar el derecho constitucional a la libertad empresarial. “Nuestra sugerencia es permitir el uso de una metodología mixta, que incluya encuestas telefónicas, en línea, digitales, entre otras, bajo un criterio técnico estricto, auditable y debidamente documentado”, indicó.

Desde el sector empresarial, la Asociación de Empresas de Investigación de Mercado, representada por Maijo Gutiérrez, reiteró su oposición al uso de encuestas como herramienta de propaganda, afirmando que estas son instrumentos científicos destinados a reflejar la opinión pública. Además, solicitaron que el reglamento distinga claramente entre las encuestas internas y aquellas publicadas por los medios.

“Queremos combatir la desinformación, pero rechazamos la idea de que las encuestas electorales sean un instrumento de propaganda”, dijo Gutiérrez. La asociación se mostró abierta a participar en una comisión mixta que revise los estándares técnicos y promueva capacitaciones sobre la interpretación de encuestas para partidos, medios y ciudadanos.

Finalmente, los partidos PRM, PUDC y PCR solicitaron una extensión del proceso de consulta para analizar el proyecto de reglamento con mayor profundidad. En respuesta, el presidente de la JCE, Román Jaques Liranzo, amplió el plazo hasta el 19 de junio a las 4:00 p. m., durante el cual cualquier actor interesado podrá presentar sus observaciones.

Más vistas