x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Papa Francisco decidió en vida detalles del protocolo de sus funerales

Dentro de los detalles que han llamado a la atención sobre las indicaciones de Francisco, se encuentra que quiere ser velado en su residencia de santa Martha, donde vivió durante su pontificado fuera del Palacio Apostólico. Contrario a lo que se acostumbra en la tradición vaticana, de usar un ataud de cipres, plomo y roble, el papa Francisco dispuso que su ataud sea solo de madera recubierto de zinc.

Inmaculada Aracena M.
Inmaculada Aracena M.
21 abril, 2025 - 3:44 PM
5 minutos de lectura
Papa Francisco. Fuente Externa
Actos Fúnebres
Escuchar el artículo
Detener el artículo

El Papa Francisco I, quien tiene la doble condición de cabeza de la Iglesia y jefe de Estado, decidió en vida detalles de su protocolo funeral, en los cuales ha simplificado los ritos que se acostumbran en caso de muerte de un papa, según indicó Julio García, experto en ceremoniales y protocolos de Estado.

Dentro de los detalles que han llamado a la atención sobre las indicaciones de Francisco, se encuentra que quiere ser velado en su residencia de santa Martha, donde vivió durante su pontificado fuera del Palacio Apostólico. Contrario a lo que se acostumbra en la tradición vaticana, de usar un ataud de cipres, plomo y roble, el papa Francisco dispuso que su ataud sea solo de madera recubierto de zinc.

Mientras participaba en el programa "Solo para Mujeres", de Zol 106.5 FM, García explicó que existen protocolos a seguir ante el fallecimiento del Pontífice que son bastante rigurosos, sin embargo, estableció que el Papa puede determinar dónde quiere ser enterrado. Toda esta etapa de transición es organizada por el camarlengo.

En el panel donde participaron varios expertos, se planteó la doble condición del Papa, que además de ser cabeza de la Iglesia, es jefe de Estado, por lo que, la elección de su sucesor también implica muchos intereses políticos. Al respecto, el diácono Peter Garrido explicó que ante todo la votación de los cardenales se hace en oración, "pues no se puede olvidar que es el sucesor de Pedro".

Mientras que, Manuel Olivero, experto en derecho canónico, precisó algunos datos como es el hecho de que, de los 252 cardenales que existen en la actualidad, solo 138 entran en el cónclave, debido a que tienen derecho al voto por tener menos de 80 años de edad.

Además de acuerdo al derecho, es el camarlengo quien anuncia el fallecimiento del Papa, como sucedió la mañana de este lunes con la muerte de Francisco, realizado por el cardenal Kevin Farrell. Según indicaron los expertos en Solo para Mujeres, aunque un médico declare fallecido al Santo Padre, es el camarlengo el único que puede certificar dicho deceso, en caso de renuncia, también es quien puede publicar la carta escrita por el Santo Padre.

Antes del Papa Francisco, el proceso de condiciones de salud de un papa se manejaba con estricto secretismo, sin embargo, según Manuel Olivero, este rompió con estos protocolos, indicando que se informara a la población sobre su evolución y cuando sucediera el momento, sobre su muerte.

Otros datos relevantes para este momento es que el Papa no debe morir fuera del Vaticano, además que el anillo del papa, que hasta Francisco era de oro, debe ser destruido y con él se confecciona el del nuevo Papa, debido a que dicho anillo funciona como sello oficial. La excepción a esta regla fue el anillo del papa Benedicto XVI, que solo se abolió.

Sobre Francisco I

  • Fue elegido papa a los 76 años de edad, en 2013.
  • Fue el primer papa latino.
  • Tiene amplios estudios en en humanidades, fue profesor de literatura y filosofía.
  • El primer pontífice en llevar el nombre de Francisco.

Encíclicas del papa Francisco

Dejó 4 encíclicas: Lumen fidei (La fe desde la teología católica con motivo del Año de la Fe), Laudato si’ (El medio ambiente y el desarrollo sostenible), Fratelli tutti (Sobre la fraternidad y la amistad social), Dilexit nos (Sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo).

Más vistas