En un mensaje con motivo del Jubileo de los Comunicadores, el papa Francisco alertó sobre los efectos negativos de la adicción al "scrolling" o desplazamiento continuo de contenido en redes sociales, refiriéndose a este hábito como una forma de "podredumbre cerebral".
Aunque el discurso fue entregado para su publicación, el pontífice improvisó algunas palabras durante su encuentro con comunicadores y periodistas en el aula Pablo VI.
"Aprovechemos la oportunidad del Jubileo para renovarnos, para redescubrir esta valentía. El coraje de liberar el corazón de lo que lo corrompe. Volvamos a poner en el centro del corazón el respeto a la parte más alta y noble de nuestra humanidad, evitemos llenarlo con lo que lo pudre", escribió Francisco.
Un llamado a combatir la adicción al desplazamiento digital
El papa subrayó que las decisiones individuales tienen un impacto significativo, instando a reflexionar sobre cómo enfrentarse a las consecuencias del uso excesivo de las redes sociales. "Las elecciones de cada uno de nosotros cuentan, por ejemplo, para expulsar esa podredumbre cerebral provocada por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) en las redes sociales, definida por el Diccionario Oxford como la palabra del año", indicó.
Para Francisco, la solución a esta problemática radica en la educación y la formación, especialmente en los jóvenes. "¿Dónde podemos encontrar la cura para esta enfermedad sino trabajando, todos juntos, en la formación, especialmente para los jóvenes?", planteó.
La importancia de la alfabetización mediática
En su mensaje, el pontífice enfatizó la necesidad de promover una "alfabetización mediática" para desarrollar el pensamiento crítico, la paciencia en el discernimiento y fomentar el crecimiento personal, así como la participación activa en las comunidades.
"Necesitamos empresarios valientes, ingenieros informáticos valientes, para que la belleza de la comunicación no se corrompa. Los grandes cambios no pueden ser el resultado de una multitud de mentes dormidas, sino que parten de la comunión de corazones iluminados", afirmó.
El papel de los comunicadores
El papa también animó a los comunicadores a encontrar las palabras que puedan tocar el corazón y ofrecer nuevas perspectivas: "encontrar las palabras adecuadas para esos rayos de luz que logran tocar el corazón y hacernos ver las cosas de otra manera".