Ante el endurecimiento de las políticas de género y derechos LGBTQ+ en Estados Unidos, varios países de Europa han actualizado sus recomendaciones de viaje para sus ciudadanos transgénero.
De acuerdo con Newsweek, naciones como Irlanda, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido y Alemania han emitido advertencias dirigidas a quienes se identifican con un género distinto al asignado al nacer, en respuesta a nuevas normativas estadounidenses.
Las actualizaciones en las guías de viaje surgen tras varias órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca. Una de estas medidas, anunciada el primer día de su mandato, establece que el gobierno federal solo reconocerá los géneros masculino y femenino.
Este cambio ha generado incertidumbre entre viajeros transgénero y personas no binarias, quienes podrían enfrentar dificultades al ingresar a EE.UU.
Dinamarca y Finlandia han modificado sus guías de viaje. En Dinamarca, el Ministerio de Asuntos Exteriores ahora exige que los solicitantes de visado elijan entre hombre o mujer, sin opción para el marcador de género "X". Quienes hayan cambiado su género en el pasaporte deben contactar a la embajada estadounidense antes de viajar.
Por su parte, Finlandia ha advertido que si el género en el pasaporte de un viajero no coincide con el sexo asignado al nacer, podría negársele la entrada. Además, como los pasaportes finlandeses no incluyen una opción de género no binario, los ciudadanos con doble nacionalidad deben verificar los requisitos antes de su viaje.
Irlanda ha seguido una línea similar, destacando que tanto los formularios de visado como el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) exigen que el solicitante declare su sexo biológico.
En el caso de Reino Unido y Alemania, las advertencias van más allá: las nuevas guías británicas advierten sobre la posibilidad de arrestos o detenciones si un viajero no cumple con las condiciones de entrada. Alemania, en tanto, ha señalado que incluso con un visado aprobado, el ingreso a EE.UU. no está garantizado.
Otros países como Países Bajos y Bélgica también están ajustando sus recomendaciones, argumentando que las políticas migratorias estadounidenses pueden diferir significativamente de las normativas europeas en cuanto a derechos LGBTQ+.
Las advertencias de viaje están directamente relacionadas con el impacto de las nuevas regulaciones federales en EE.UU., las cuales han sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos.
Entre otras medidas, la administración Trump ha restablecido la prohibición para que personas transgénero sirvan en las fuerzas armadas. Aunque un juez federal, Ana Reyes, bloqueó temporalmente esta orden, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, emitió un memorando que impide nuevos alistamientos de personas trans, asegurando que quienes ya están en servicio serán tratados “con dignidad y respeto”.
Se prevé que más países actualicen sus guías de viaje en los próximos meses, reflejando una creciente preocupación por el impacto de estas normativas en los derechos de las personas transgénero y no binarias.