x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Nuevo arancel de EE.UU. asfixia aún más la economía de Haití

La economía de Haití enfrenta otro golpe tras el anuncio de un arancel del 10 % de EE.UU. a las importaciones textiles, amenazando un sector clave para el país. Esta medida podría desestabilizar aún más la economía haitiana al poner en riesgo miles de empleos.

Luis Merán
Luis Merán
3 abril, 2025 - 5:02 PM
6 minutos de lectura
Aranceles de EE.UU a Haití
Aranceles impacto
Escuchar el artículo
Detener el artículo

La ya debilitada economía de Haití enfrenta otro golpe tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 10 % a las importaciones provenientes de América Latina y el Caribe, afectando directamente a la industria textil haitiana.

Esta medida, que busca fortalecer la manufactura estadounidense, amenaza con desestabilizar un sector que ha dependido del acceso libre de impuestos al mercado de EE.UU. gracias a acuerdos como HOPE y HELP.

Desde hace años, estos programas han permitido que Haití exporte textiles sin aranceles, un beneficio clave para un país donde la industria de la confección representó más del 80 % de las exportaciones en 2023 y es una fuente crucial de empleo.

"La economía de Haití depende únicamente de las exportaciones a EE.UU., especialmente del sector textil. Si las empresas trasladan sus fábricas a otros países, se perderán miles de empleos", advierte Jean-Pierre Louis, economista especializado en comercio internacional.

Un panorama económico sombrío

Haití lleva seis años seguidos de contracción económica, con un PIB que cayó un 4,2 % en 2024. Aunque la inflación se redujo del 49,3 % en 2023 al 29,3 % en 2024, el costo de vida sigue siendo insostenible para la mayoría de la población, con más del 60 % viviendo en condiciones de pobreza, según el Ministerio de Economía.

El sector textil, que concentra alrededor del 90 % de los empleos formales en el país, es especialmente vulnerable a este nuevo arancel.

"Necesitamos con urgencia cooperación internacional y reformas internas para estabilizar la economía. Los aranceles de EE.UU. complicarán aún más nuestros esfuerzos de recuperación", señala el ministro de Economía haitiano, Alfred Métellus.

El impacto podría extenderse a toda la economía.

"Los trabajadores textiles gastan sus salarios en bienes y servicios locales. Si pierden sus empleos, toda la economía sentirá el impacto, desde los vendedores ambulantes hasta los transportistas", explica el analista económico Pierre-Emmanuel Charles.

Protestas y descontento ante la crisis

Haití ya enfrenta un clima de violencia y malestar social debido a la inseguridad, el aumento de los precios de los alimentos y la escasez de combustible. En este contexto, la nueva política arancelaria ha avivado la indignación popular.

"Estamos atrapados entre dos crisis: la violencia y el colapso económico", dice Marc Antoine Sinéus, uno de los manifestantes en Puerto Príncipe. "Ahora, con estos aranceles, aún más personas perderán sus trabajos".

Marie Danielle, empleada en una fábrica de ropa en Cabo Haitiano, expresa su preocupación:

"Trabajo en una fábrica de ropa desde hace ocho años. Si los estadounidenses ponen impuestos a nuestra ropa, las empresas cerrarán y nos quedaremos sin trabajo. ¿Cómo voy a alimentar a mis hijos?"

Para Claudette Auguste, estudiante de Medicina, la situación es desesperanzadora:

"Nos han abandonado. EE.UU. dice que ayuda a Haití, pero esta decisión solo hará que nuestras vidas sean más difíciles de lo que ya son".

En los últimos días, las protestas han escalado, con bloqueos de carreteras y quema de neumáticos. La respuesta de las autoridades ha sido contundente, con el uso de gases lacrimógenos y, según denuncias, incluso munición real.

"Necesitamos vivir (…), necesitamos comida para los más pobres", expresa el estudiante François Victor, quien también critica al Consejo Presidencial de Transición (CPT), el actual Gobierno provisional.

Organizaciones de derechos humanos como la Red Nacional de Defensa de Derechos Humanos en Haití (RNDDH) advierten que la falta de control sobre la violencia de las pandillas y la crisis económica podrían sumir aún más al país en el caos.

Más vistas