Este sábado se llevaron a cabo manifestaciones pacíficas en varias ciudades importantes de Estados Unidos, incluyendo Nueva York, donde los participantes expresaron su rechazo al gobierno de Donald Trump, denunciando el "odio", la "censura" y lo que muchos consideran "acciones antidemocráticas" recientes.
Diversas organizaciones convocaron marchas y eventos durante el fin de semana de Pascua, destacando la movilización del "Movimiento 50501″, que promovió "50 protestas en 50 estados y un movimiento", con el objetivo de replicar la energía de la masiva manifestación del pasado 5 de abril.
Una de las principales críticas del movimiento se centró en el influyente papel de Elon Musk dentro de la administración Trump. Paula Siqueira, una maquilladora profesional presente en la marcha, llevaba un cartel con la inscripción "Fuck Musk" en el centro de Manhattan.
Siqueira expresó su preocupación por "el supremacismo blanco en EE.UU.", asociándolo con el ejecutivo de Tesla, y añadió: "Odian a los gays, odian a los negros, odian a los judíos, odian a los extranjeros". Luego, se unió a una amiga que mostraba orgullosamente un cartel con la bandera trans.
Ambas manifestantes afirmaron su intención de seguir participando en estas protestas "civilizadas". Brian Argueta, un estudiante guatemalteco, también se unió a la protesta, denunciando en su cartel la polémica expulsión errónea del residente salvadoreño Kilmar Ábrego y el "secuestro" de la estudiante turca Rümeysa Öztürk.
Argueta criticó la violación del "debido proceso" legal en ambos casos y señaló que muchos amigos inmigrantes, residentes permanentes en EE.UU., temen expresar su desacuerdo públicamente en el clima político actual, un temor que también ha observado en su trabajo con bufetes de abogados.
Llegué hace 10 años de Guatemala y sé lo que sucede cuando el gobierno comienza a censurar. Se empieza con los no ciudadanos, y cualquiera puede terminar en la cárcel de El Salvador", dijo, refiriéndose al centro CECOT, al que Washington envía a los presuntos criminales "deportados" y al que envió erróneamente a Ábrego.
El "Movimiento 50501″ había convocado a una "movilización masiva" y alertado sobre "amenazas creíbles de acción policial agresiva, presencia del ICE (agencia de inmigración) e incluso el posible despliegue de fuerza militar" en las protestas en Washington D.C. y otros lugares, pero hasta el momento no se han reportado incidentes.
Otras protestas con una asistencia considerable se llevaron a cabo en la capital estadounidense y en ciudades como Miami, Ohio, Detroit, Phoenix y Portland, según las publicaciones en las redes sociales del grupo.