x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Noroña reconoce a aspirantes ligados al narcotráfico en listas judiciales

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de México, reveló que candidatos judiciales han defendido narcotraficantes, generando preocupación sobre su ética. Llamó al INE a retirar estas candidaturas.

Luis Merán
Luis Merán
22 abril, 2025 - 9:34 PM
4 minutos de lectura
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de México
Candidatos vinculados narco
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de México, reconoció este martes que entre los candidatos propuestos para las elecciones judiciales del próximo 1 de junio hay personas que han ejercido la defensa legal de narcotraficantes. Esta revelación ha generado inquietud en torno a la transparencia y al perfil ético de quienes buscan ocupar cargos dentro del sistema judicial del país.

"Hemos detectado, por ejemplo, a algunos defensores de narcotraficantes que están intentando acceder. No deberían participar, ya que no cumplen con la exigencia constitucional de probidad; me parece que hay algunos casos que deberían retirarse", declaró Noroña a los medios de comunicación, aunque evitó proporcionar nombres o cifras específicas.

El legislador hizo un llamado directo al Instituto Nacional Electoral (INE) para que retire a estos aspirantes antes de que se lleve a cabo el proceso. «No deberían esperar a que la elección haya tenido lugar; creo que se debería retirar el registro a quienes no cumplen», expresó.

También advirtió sobre el riesgo de que accedan al poder judicial personas que, en su trayectoria, hayan mostrado vínculos sistemáticos con el narcotráfico. “Sería desafortunado que un defensor de narcotraficantes acreditado o un juez que ha liberado a narcotraficantes, con una conducta sistemática, llegue a ser juez o magistrado”, señaló.

El senador aseguró que los tres poderes del Estado —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— participaron en la revisión de las listas de aspirantes. «Se llevó a cabo la revisión y no hay ninguna doble intención; sin embargo, la mayoría, según nuestros registros, pertenece al Poder Judicial, aunque también hay algunos del Poder Legislativo», afirmó.

Noroña consideró urgente que se tomen decisiones antes del día de la votación. «Creo que es el momento de retirar candidaturas que no cumplan con los requisitos. No son muchas, y además se abre la posibilidad de que la ciudadanía haga señalamientos; deben resolverlo antes de la elección. No veo la razón para esperar hasta que haya concluido el proceso electoral», concluyó.

Los comicios judiciales del 1 de junio son los más grandes en la historia de México para este tipo de cargos: 3,422 aspirantes competirán por 881 puestos en juzgados, tribunales, el Tribunal Electoral, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial e incluso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El proceso ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, jueces en funciones y observadores internacionales, quienes alertan sobre posibles interferencias del Ejecutivo y del crimen organizado.

Más vistas