x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Nicolás Maduro celebra decisión de un juez que bloquea intento de Trump de acabar con TPS

Maduro describió como «inquisitoria» la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada en tiempos de guerra y que Trump invocó el pasado 14 de marzo para deportar a cientos de venezolanos a El Salvador, a quienes acusa de ser supuestamente miembros de la banda criminal transnacional Tren de Aragua, considerada por EE.UU. como una organización terrorista.

Lenissa Flores
Lenissa Flores
2 abril, 2025 - 9:20 AM
4 minutos de lectura
Nicolás Maduro
Bloqueo TPS venezolanos EEUU
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Nicolás Maduro, quien asumió su tercer mandato el pasado 10 de enero tras su controvertida reelección, celebró este martes la decisión de un juez federal en EE.UU. que bloquea el intento de la Administración de Donald Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 350,000 venezolanos que se encuentran en ese país.

«Le están haciendo un gran daño a gente inocente, a gente humilde, a gente trabajadora (…). Por eso celebro que este juez haya salido a dar la cara por la Justicia estadounidense, que está muy cuestionada en este momento, a nivel mundial, por la forma barbárica en que están violando los derechos de los migrantes», dijo el líder chavista en su programa ‘Maduro de repente’, transmitido por el canal estatal VTV.

Maduro describió como «inquisitoria» la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada en tiempos de guerra y que Trump invocó el pasado 14 de marzo para deportar a cientos de venezolanos a El Salvador, a quienes acusa de ser supuestamente miembros de la banda criminal transnacional Tren de Aragua, considerada por EE.UU. como una organización terrorista.

«Esta ley de 1798 es anterior al derecho humanitario, al derecho internacional que protege los derechos humanos y los derechos de los migrantes de manera especial (…). Es una ley de tiempos de la Inquisición», consideró Maduro, quien reiteró que esta ley «viola todo: la ética, la juridicidad, los derechos humanos».

El lunes, el juez Edward Chen suspendió la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, de retirar el TPS que protege a sus beneficiarios de ser deportados.

Según el documento del juez estadounidense, el tribunal considera que «la acción de la secretaria amenaza con: causar un daño irreversible a cientos de miles de personas cuyas vidas, familias y modos de subsistencia se verán gravemente alterados, costar a Estados Unidos miles de millones en actividad económica, y afectar la salud y la seguridad pública en comunidades de todo el país».

El escrito también señala que el Gobierno estadounidense no ha podido demostrar que continuar otorgando esta protección temporal a los venezolanos causaría algún daño significativo o negativo que justifique la suspensión del programa.

La semana pasada, beneficiarios de este estatus para Venezuela y Haití solicitaron, a través de la organización Alianza Nacional del TPS, suspender la orden de la Casa Blanca que pone fin al amparo migratorio en los próximos meses y los expone a la deportación.

Esta protección se concede a ciudadanos de países designados debido a circunstancias como conflictos armados, desastres naturales u otras situaciones extraordinarias que impiden el regreso seguro a su lugar de origen.

Más vistas