Tres días después del fallecimiento del Papa Francisco en el Vaticano, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias mediante un mensaje publicado en redes sociales.
«El Estado de Israel expresa sus más profundas condolencias a la Iglesia Católica y a la comunidad católica en todo el mundo por el fallecimiento del Papa Francisco. Que descanse en paz», comunicó la oficina del mandatario.
Hasta ahora, solo el presidente Isaac Herzog había expresado públicamente sus respetos por la muerte del pontífice. El Ministerio de Exteriores también emitió un mensaje similar, pero fue eliminado poco después. Fuentes del ministerio minimizaron el hecho, explicando a EFE que "a diario" se publican y retiran tuits erróneos, y aseguraron que el incidente "no es significativo".
El mensaje eliminado decía: «Descanse en paz, Papa Francisco. Que su memoria sea una bendición», acompañado de una imagen del pontífice rezando frente al Muro de los Lamentos en Jerusalén.
Por otra parte, se confirmó que el embajador israelí ante la Santa Sede, Yaron Sideman, asistirá al funeral, el cual se llevará a cabo el sábado. Desde el gobierno explicaron que la jornada coincide con el sabbat, lo que dificulta la presencia de autoridades de alto nivel debido al día de descanso religioso.
El papa Francisco fue un firme defensor de la paz internacional y se mostró crítico con la operación militar israelí en Gaza, llegando incluso a solicitar que se investigue como un posible genocidio.