x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Ministerio Público lanza “Savia”, iniciativa para prevenir feminicidios y violencia de género

Savia, impulsada por la procuradora Miriam Germán Reynoso, involucra a comunidades y expertos como Luis Vergés, buscando prevenir la violencia de género y fomentar la denuncia con campañas y apoyo legal gratuito.

Lisbeth Báez
Lisbeth Báez
6 abril, 2025 - 8:50 PM
5 minutos de lectura
Lanzamiento "Savia"
Protección a la Mujer
Escuchar el artículo
Detener el artículo

El Ministerio Público lanzó Savia, una iniciativa enfocada en unir voluntades que integren a todos los sectores sociales en un pacto para reducir los feminicidios y prevenir, atender y perseguir con mayor efectividad la violencia contra las mujeres.

Savia se pone en marcha en La Vega como proyecto piloto, con miras a extenderse a todo el territorio nacional. “Su finalidad es promover comportamientos positivos en los que prime el respeto, la igualdad, los buenos tratos y la sana convivencia entre hombres y mujeres”, indicó la fiscal Ana Andrea Villa Camacho, titular de la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género del Ministerio Público.

Villa Camacho encabezó el lanzamiento del programa en la Gobernación Provincial, junto a Aura Luz García, titular de la Fiscalía de La Vega, quien recordó que “puede considerarse una emergencia social”. “Por esa razón, rompamos el silencio, unamos esfuerzos para la creación de conciencia y la búsqueda de justicia”, apuntó.

“En nuestro país se producen una serie de feminicidios que, además de provocar la lamentable pérdida de las víctimas, desencadenan una estela de hechos dolorosos asociados a violencia, la cual, entre todos y todas, debemos combatir desde nuestro núcleo familiar, así como desde el entorno laboral y social”, expresó Villa Camacho.

Recordó que el Ministerio Público registró 63 feminicidios íntimos en 2024, de los cuales seis ocurrieron en La Vega, donde entre enero y marzo de 2025 se han reportado dos íntimos y uno no íntimo.

En años anteriores, se reportaron 107 feminicidios íntimos en 2017, 83 en 2018, 77 en 2019, 70 en 2020, 86 en 2021, 63 en 2022 y 65 en 2023, según datos de la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género.

Durante el acto, Villa Camacho reiteró que “hombres y mujeres tenemos derecho a una vida plena, y la violencia nos roba ese derecho”. Señaló que el machismo afecta a toda la familia y la sociedad en conjunto, y que esta propuesta busca construir una cultura de paz basada en el respeto a la vida y al derecho a no ser violentado.

whatsapp image 2025 04 06 at 6.23.31 pm

La propuesta, impulsada por la gestión de la procuradora Miriam Germán Reynoso, promueve un compromiso social contra la violencia que afecta tanto a mujeres como a hombres. Contará con la participación del doctor Luis Vergés, psicólogo clínico y experto en masculinidad positiva, además de otros especialistas.

El Ministerio Público implementa Savia con la convicción de que la unión de voluntades de todos los sectores involucrados en la prevención de la violencia puede generar un ambiente de confianza que proteja los derechos fundamentales de las mujeres.

La iniciativa busca sumar a las fuerzas vivas de las comunidades, juntas de vecinos y medios locales, para promover campañas, mensajes de comunicadores y figuras reconocidas que incentiven a las mujeres víctimas de violencia a denunciar su situación y recibir una respuesta efectiva. En 2024, el 87 % de los casos de feminicidio no tenía denuncia previa.

También se propone fortalecer la formación de los actores del sistema de justicia involucrados en los casos de violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales, y profundizar la asistencia legal gratuita a las víctimas durante todas las etapas del proceso de investigación.

Más vistas