x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Meta usará contenido público de usuarios en la UE para entrenar su IA

La IA de Meta busca ser "verdaderamente diseñada para los europeos", respetando la privacidad de mensajes privados y menores. El proceso es validado por autoridades, siguiendo la legislación vigente, en medio del debate sobre privacidad y ética.

Lisbeth Báez
Lisbeth Báez
14 abril, 2025 - 3:42 PM
3 minutos de lectura
Fuente externa
Tecnología
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Meta anunció este lunes que comenzará a entrenar su inteligencia artificial (IA) utilizando contenido público, como publicaciones y comentarios, compartido por adultos en sus plataformas dentro de la Unión Europea (UE). Esta decisión forma parte del esfuerzo por adaptar su tecnología a las particularidades culturales, lingüísticas y sociales de la región.

Con el reciente lanzamiento de Meta AI en Europa, la empresa explicó que busca desarrollar una IA "verdaderamente diseñada para los europeos", lo que incluye la comprensión de dialectos, coloquialismos, formas de humor y sarcasmo específicos de cada país. El objetivo es que esta adaptación beneficie tanto a los usuarios como a las empresas europeas.

A partir de esta semana, los usuarios en la UE recibirán notificaciones dentro de las aplicaciones de Meta y por correo electrónico, detallando el tipo de datos que se utilizarán y su propósito. Las personas podrán oponerse al uso de sus datos mediante un formulario sencillo y accesible. Meta indicó que respetará todas las objeciones, tanto las anteriores como las futuras.

La compañía aclaró que no utilizará mensajes privados ni datos de cuentas de menores de edad con fines de entrenamiento de su IA generativa. Solo se empleará contenido público de adultos y las interacciones, como preguntas o consultas, para mejorar los modelos.

Meta destacó que su enfoque ha sido validado por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (IDPC) y cuenta con el respaldo del Consejo Europeo de Protección de Datos (EDPB), quienes certificaron que el proceso está en conformidad con la legislación vigente.

Este paso marca un nuevo capítulo en la expansión de la inteligencia artificial en Europa, mientras crece el debate sobre la privacidad, el consentimiento y el uso ético de los datos personales en entornos digitales.

Más vistas