Meta, la empresa matriz de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció planes para desarrollar el cable submarino más extenso del mundo, con el objetivo de fortalecer y garantizar el suministro de internet a nivel global.
Este proyecto busca mejorar la conectividad entre continentes, aumentando la capacidad y la velocidad de transmisión de datos para satisfacer la creciente demanda de servicios en línea.
El cable submarino, que se extenderá a lo largo de miles de kilómetros, conectará regiones clave y facilitará un acceso más estable y rápido a internet, especialmente en zonas con infraestructura limitada.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de Meta por impulsar la conectividad global y apoyar el desarrollo de economías digitales en todo el mundo.
Con esta inversión, la compañía no solo busca mejorar su propia infraestructura tecnológica, sino también contribuir al cierre de la brecha digital, permitiendo que más personas tengan acceso a información, servicios y oportunidades en línea.
El proyecto se suma a otras iniciativas de Meta destinadas a expandir y optimizar las redes de comunicación a escala mundial.
El cable interoceánico, que superará en longitud la circunferencia de la Tierra, se posicionará como el más extenso del mundo, según ha destacado la compañía. Contará con puntos de conexión clave en India, Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica y otras ubicaciones estratégicas, lo que reforzará la conectividad global.
Meta ha subrayado que esta infraestructura no solo mejorará el suministro de internet, sino que también impulsará avances significativos en el campo de la inteligencia artificial (IA), especialmente en el mercado indio, donde se espera un impacto transformador.
“En India, donde ya hemos observado un crecimiento notable y una fuerte inversión en infraestructura digital, este proyecto acelerará el progreso y respaldará los ambiciosos planes del país para fortalecer su economía digital”, afirmó un representante de la compañía.
Recientemente, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Shri Narendra Modi, primer ministro de India, emitieron una declaración conjunta en la que destacaron la cooperación bilateral en áreas tecnológicas, incluyendo el desarrollo de infraestructuras submarinas. En el documento, ambos líderes hicieron referencia al Proyecto Waterworth, resaltando su importancia para la conectividad global.
“En apoyo a una mayor conectividad en el océano Índico, los líderes acogieron con satisfacción el anuncio de Meta sobre una inversión multimillonaria y plurianual en un proyecto de cable submarino que entrará en funcionamiento este año. India planea invertir en el mantenimiento, reparación y financiamiento de cables submarinos en el océano Índico, colaborando con proveedores de confianza”, señaló la declaración difundida por la Casa Blanca.
Este proyecto no solo representa un hito en la expansión de la infraestructura digital global, sino que también refleja el compromiso de múltiples actores por fortalecer la cooperación internacional en el ámbito tecnológico.
Fuente: Wired