x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Medio siglo de Microsoft, un gigante tecnológico que revolucionó el mundo digital

Gates y Allen, amigos desde la escuela secundaria, fundaron el 4 de abril de 1975 Micro-Soft -una combinación de microcomputadora y software- en Albuquerque, Nuevo México, con la intención de llevar computadoras a los hogares y oficinas.

Lenissa Flores
Lenissa Flores
4 abril, 2025 - 9:15 AM
6 minutos de lectura
Microsoft cumple 50 años este viernes
Microsoft
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Microsoft celebra este viernes su 50 aniversario, en medio siglo, la compañía ha evolucionado de contar con dos empleados sus fundadores Bill Gates y Paul Allen a más de 250,000 trabajadores en todo el mundo y una capitalización de mercado de 2,9 billones de dólares.

Gates y Allen, amigos desde la escuela secundaria, fundaron el 4 de abril de 1975 Micro-Soft -una combinación de microcomputadora y software- en Albuquerque, Nuevo México, con la intención de llevar computadoras a los hogares y oficinas.

Cinco décadas después, habiendo alcanzado su objetivo inicial, Microsoft ahora se propone convertirse en el líder en inteligencia artificial (IA).

Los Primeros Pasos
Su primer avance se produjo en 1981, cuando IBM lanzó su primera computadora personal con el sistema operativo MS-DOS 1.0 de Microsoft.

Dos años más tarde, Microsoft lanzó Microsoft Word y en 1985, Microsoft Excel, programas que superaron a sus competidores de la época.

Allen dejó su puesto ejecutivo tras ser diagnosticado con cáncer, y Gates asumió el liderazgo.

«Eso es lo más absurdo que he escuchado»
Según recuerdan exempleados a los medios, era común que Gates expresara su descontento de manera vocal si no le gustaba el trabajo de un empleado.

«Una de sus frases preferidas era ‘eso es lo más absurdo que he escuchado en mi vida’», comentó a Seattle Times Scott Oki, quien trabajó para la empresa entre 1982 y 1992 y fue vicepresidente de ventas, marketing y servicios.

En marzo de 1986, Microsoft realizó su oferta pública inicial a 21 dólares por acción, un precio que se elevó a 35,50 dólares antes de finalizar el día. Actualmente, supera los 370 dólares.

Gates vendió 1,6 millones de dólares en acciones, manteniendo una participación del 45 % en la compañía, y a los 30 años ya era una de las personas más ricas de Estados Unidos.

El joven director ejecutivo celebró su nueva fortuna liquidando su hipoteca de 150,000 dólares, según declaró a Fortune en 1986.

Éxitos, Fracasos, Demandas y Adquisiciones


A lo largo de sus 50 años, la empresa ha permanecido como un pilar esencial en el mundo tecnológico, a pesar de fracasos y batallas legales por casos de antimonopolio.

Algunos de sus fracasos, como el asistente ‘Clippy’ -que resultó ser poco útil y molesto- son ahora parte de la historia reciente. Otros fracasos, como Windows Phone, han caído en el olvido.

Sin embargo, su lista de éxitos es notable: desde Windows 95 -que hizo que algunos fanáticos hicieran cola en las tiendas para adquirir el sistema operativo- hasta el juego de Solitario -creado por un becario- o la consola Xbox 360 y el videojuego Halo, que colocaron a la empresa en el mapa de la industria de los videojuegos.

El gigante tecnológico también ha realizado importantes adquisiciones, como la compra de LinkedIn, una red social enfocada en carreras profesionales, y la adquisición del popular videojuego Minecraft.

Microsoft se encuentra actualmente entre los posibles compradores de TikTok, que enfrenta una prohibición en Estados Unidos si no es vendida por ByteDance, con sede en China. Otros gigantes del sector, como Amazon y Oracle, también están interesados en la red social.

Apuesta por la IA


A lo largo de medio siglo, varios líderes han estado al frente de la compañía. En el año 2000, Gates renunció como director ejecutivo y Steve Ballmer fue nombrado presidente y CEO.

Desde 2014, el titán Satya Nadella dirige la empresa, con el objetivo de posicionarla como líder en IA. Microsoft ha invertido miles de millones en esta tecnología, adquiriendo una participación en OpenAI, los creadores del popular ChatGPT, y desarrollando su propio chatbot, Copilot.

A pesar de su alianza con OpenAI -Microsoft recibe el 49 % de las ganancias de la empresa emergente- el gigante tecnológico podría anunciar en el futuro colaboraciones con otras empresas de IA para conseguir el liderazgo en este campo, donde también compiten Google y Apple, entre otros.

Más vistas