x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Médicos jubilados claman por justicia salarial: "No se vive con 50 mil pesos"

La presidenta de la Asociación de Médicos Pensionados denunció que más de 3,000 retiran menos de 50,000 pesos mensuales. Exigen pensiones justas, criticando que funcionarios con menos preparación reciben más.

Lisbeth Báez
Lisbeth Báez
26 marzo, 2025 - 4:38 PM
3 minutos de lectura
Médicos dominicanos
Reclamo
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Decenas de médicos pensionados y jubilados se manifestaron este miércoles frente a la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, exigiendo ser incluidos en el aumento salarial escalonado del 30 % que el Gobierno ha comenzado a aplicar a los profesionales de la salud en funciones.

Bajo la consigna “Con 50 mil no dan para vivir”, reclamaron justicia para quienes dedicaron su vida al servicio público.

Los manifestantes criticaron duramente al Ministerio de Salud por dejarlos fuera del reajuste salarial, a pesar de que la mayoría de ellos vive con ingresos insuficientes para cubrir medicamentos, alimentos y otras necesidades básicas, especialmente en edades avanzadas.

La presidenta de la Asociación de Médicos Pensionados y Jubilados, Dalma de la Rosa, denunció que más de 3,000 médicos retirados ganan menos de 50,000 pesos mensuales, y que nunca han recibido un aumento nominal, a pesar del alto costo de vida y la inflación acumulada.

“Actualmente hay alrededor de 5,000 médicos pensionados en todo el país, de los cuales más de la mitad no alcanzan ni siquiera los 50 mil pesos mensuales. Eso no es calidad de vida para alguien que entregó su vida a salvar otras”, expresó De la Rosa.

Durante la protesta también se pronunció el doctor Rafael Pérez Pérez, quien cuestionó que funcionarios públicos con poca preparación reciban pensiones por encima de los 100,000 pesos, mientras que médicos con 30 años de servicio apenas sobreviven con montos inferiores a los 40,000 pesos.

Los médicos retirados instaron al Gobierno a usar sus atribuciones constitucionales para garantizar pensiones justas y dignas, argumentando que la Constitución reconoce el derecho a la salud, y que ellos fueron pieza clave para garantizarlo durante décadas, por lo que merecen más que el olvido.

Más vistas