x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Más de la mitad de Cuba volverá a quedar sin luz este domingo

La afectación por apagones ha ido subiendo en los últimos días lo que se ha reflejado en las habituales interrupciones del servicio eléctrico por largas horas en muchas zonas del país lo que paraliza industrias y provoca malestar en las personas.

Lenissa Flores
Lenissa Flores
20 abril, 2025 - 2:10 PM
4 minutos de lectura
Apagón
Cuba
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Más de la mitad del territorio cubano experimentará apagones simultáneos durante la tarde-noche de este domingo, coincidiendo con el periodo de mayor consumo energético, según informó el reporte diario de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

Esta será la tercera vez en la semana que se registra un índice similar, ubicándose entre los más altos de 2025.

La afectación por apagones ha ido subiendo en los últimos días lo que se ha reflejado en las habituales interrupciones del servicio eléctrico por largas horas en muchas zonas del país lo que paraliza industrias y provoca malestar en las personas.

Según la UNE, la jornada anterior el suministro eléctrico estuvo interrumpido durante las 24 horas debido a fallos imprevistos en dos unidades generadoras.

Estos incidentes han agravado la ya frágil situación energética de la isla, marcada por al menos cuatro apagones nacionales en los últimos seis meses. El más reciente se registró en marzo, dejando a la mayoría de los casi 10 millones de cubanos sin energía durante un fin de semana completo.

En febrero, se alcanzó el mayor porcentaje de déficit energético de los últimos años, con un 57 % del país sin servicio de forma simultánea.

Para la noche de este domingo, la UNE estima una capacidad máxima de generación de 1,654 megavatios (MW), frente a una demanda prevista de 3,350 MW. Esto implica un déficit de 1,696 MW, con una afectación real de hasta 1,766 MW durante las horas de mayor uso.

El informe también detalla que ocho de las 20 unidades termoeléctricas se encuentran fuera de operación por averías o labores de mantenimiento. Asimismo, numerosas plantas de generación distribuida, incluyendo 77 motores y unidades flotantes, están paralizadas por la escasez de diésel y fueloil.

Analistas independientes atribuyen la persistente crisis energética a una prolongada falta de inversión en el sistema eléctrico, completamente centralizado desde 1959. El Gobierno, por su parte, responsabiliza al embargo económico impuesto por Estados Unidos como uno de los factores que obstaculiza el desarrollo del sector.

Estudios externos estiman que sería necesario un desembolso de entre 8,000 y 10,000 millones de dólares para rehabilitar la infraestructura eléctrica nacional.

Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1.9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. Según esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1 %.

Más vistas