x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Más de 4,600 estudiantes con autismo forman parte del sistema educativo público

En República Dominicana, 28,033 estudiantes con discapacidad han sido identificados, incluyendo 4,630 con TEA. El Ministerio de Educación implementó un modelo de inclusión progresiva para integrarlos al sistema escolar.

Luis Merán
Luis Merán
2 abril, 2025 - 3:39 PM
3 minutos de lectura
Fachada de un centro educativo en RD
Inclusión educativa TEA Dominicana
Escuchar el artículo
Detener el artículo

En el sistema educativo de República Dominicana, 28,033 estudiantes han sido identificados con alguna discapacidad, de los cuales 4,630 presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA), según informó Lucía Vásquez, directora de Educación Especial del Ministerio de Educación (Minerd).

Para atender sus necesidades, el ministerio ha implementado la Ordenanza 07-2024, que establece un modelo de inclusión progresiva. Los alumnos comienzan su formación en aulas especiales antes de integrarse a clases regulares, permitiéndoles adaptarse gradualmente al entorno escolar.

Además, Vásquez destacó la creación de 10 aulas de transición a la vida adulta y laboral en distintas regiones del país. Estas aulas buscan capacitar a los jóvenes con TEA para su incorporación al ámbito laboral. Este programa, que inició como un plan piloto en 2024, ya está en marcha en localidades como Moca y Santiago, en alianza con el Instituto de Formación Técnica Profesional (Infotep). A través de un modelo de formación dual, los estudiantes reciben capacitación y conexiones con empresas.

Desafíos en infraestructura y cobertura

Actualmente, el país cuenta con 60 centros de educación especial y 105 aulas diseñadas específicamente para estudiantes con discapacidad. Sin embargo, Vásquez reconoció que aún hay niños fuera del sistema educativo y que se trabaja en identificarlos con el apoyo de asociaciones de familias y tutores.

"El reto es grande, pero estamos avanzando. La clave es la colaboración de la sociedad, desde las familias hasta las empresas, para garantizar la inclusión de todos los niños y jóvenes en el sistema educativo", afirmó.

Llamado a las familias

Finalmente, Vásquez instó a las familias a reportar casos de niños y jóvenes con discapacidad que aún no estén escolarizados, enfatizando que contar con información precisa permitirá una mejor distribución de los recursos y garantizará el derecho a la educación de estos estudiantes.

Más vistas